Páginas

martes, 23 de diciembre de 2014

¡Feliz Navidad!

Deseo que paséis todos unos días estupendos y disfrutéis de las vacaciones.


Os dejo el ya clásico "All I want for Christmas is you" compuesto por Mariah Carey en 1994, aquí interpretado por ella con Jimmy Fallon & The Roots e instrumentos escolares:





Anthony Vincent en 10 Second Songs repasa diferentes versiones que otros cantantes han realizado de esta canción. Entre sus 20 estilos diferentes tal vez esté el tuyo!





Por si alguien se anima a aprender "Rudolf, el reno de la nariz roja" en inglés sobre un teclado o con fllauta, en el siguiente enlace tenéis la partitura con las digitaciones para teclado:

Let's Play Music : Introducing Do Re Mi









Y os animo a que veáis el Concierto de Año Nuevo que ofrece todos los años la Orquesta Filarmónica de Viena con valses y polkas de la familia Strauss y más. Este año dirigirá Zubin Mehta. Se retransmitirá en directo la mañana del 1 de enero de 2015 desde La1 de TVE. 


Ha fallecido Joe Cocker


Joe Cocker, cantante británico de rock y soul, ha fallecido a la edad de 70 años. Autor de canciones muy emblemáticas de soul, también fue cantante de éxito de versiones de otros grupos y artistas. Dotado de un timbre de voz rasgado muy característico, seguro que conocéis algunas de las canciones que ha interpretado durante décadas. Un clásico que hay que conocer.

En el Festival de Woodstock, 1969, cita importante en la Historia del Rock, con la canción "With a little help from my friends" de The Beatles:




"You are so beautiful", en concierto en directo en los 90:




"Unchain my heart" en un concierto reciente en directo:


lunes, 15 de diciembre de 2014

Trabajo sobre el Jazz

TAREA sobre el JAZZ para 3º

 

Vas a realizar el análisis de dos temas de jazz, blues o estilos relacionados, que incluirás como "comentario" al final de esta entrada del blog.

Para ello, selecciona dos vídeos de canciones en youtube o vevo. Deben pertenecer a estilos diferentes. Copia e inserta su URL y redacta un  comentario de cada vídeo que incluya: 

 

  • título del tema y nombre del intérprete y auto,

  • nombre del estilo y principales características del mismo,

  • instrumentos que intervienen y orden de aparición de los mismos en los chorus o improvisaciones si es el caso, y descripción del papel que realizan: ritmo, melodía o armonía,

  • compás, Tempo, carácter y estructura formal (ej: ABA...) si es fácilmente identificable. 

    Indica tu nombre y el grupo al que perteneces.

    Plazo de entrega: hasta el 8 de enero


    Si tienes algún problema, envíame un comentario. Puedes trabajar con archivos de audio en lugar de vídeo, si prefieres.

    Si no puedes acceder a Internet, deberás realizar esta otra actividad: busca una emisora de radio y un programa que emita jazz, escúchalo y anota los temas o canciones que aparecen, identifica el estilo de cada uno y escribe un pequeño comentario sobre el programa. Deberás entregármelo el 8 de enero.

     

      ¡Interesante!

     

    Se ha estrenado recientemente la película "I feel good" (o "Get on up") sobre la vida de James Brown (1933-2006), cantante de soul, funk y rock norteamericano conocido como "el padrino del soul".

    En esta página encontrarás información y trailers de la película:

    http://www.filmaffinity.com/es/film781080.html

     

    Podrías realizar un trabajo voluntario. Planteo ideas: buscar información sobre la vida y música de James Brown, compararla con el guión de la película, comentar el empleo de la música en la película, la ambientación y la descripción del contexto histórico, sociológico y musical, el trabajo de actores y director, la impresión general ante la película, referencias de otras películas sobre figuras del jazz,  etc. 

     

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Evolución del Jazz

Os dejo unos vídeos, continuación de los estilos vistos en clase. Sus intérpretes son muy importantes en la historia del jazz y algunos cultivaron más de un estilo. Se citan en el libro.
  

Ragtime

Scott Joplin, "The entertainer", 1902 


Blues  

Bessie Smith, 1929



Swing (los años 30 y 40)
Duke Ellington





Bebop (los 40-50)
Charlie Parker y Dizzy Gillespie





Cool Jazz (década de los 50)
Miles Davis





Jazz Fusion
Bossa nova: estilo nacido en Brasil, fusión de la salsa y del jazz (los 50-60)
Antonio Carlos Jobim





Jazz Rock (los 70)
Mahavishnu Orchestra





Jazz Rap (los 90)
Courtney Pine




más Soul

Amy Winehouse, 2006



Y más clásicos:
Louis Armstrong y Ella Fitzgerald.





Louis Armstrong, una versión de un espiritual




sábado, 29 de noviembre de 2014

Carmen París, galardonada con el Premio Nacional de las Músicas Actuales

Carmen París, cantante y compositora zaragozana de adopción, ha recibido el Premio Nacional de las Músicas Actuales, galardón que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Es un importantísimo reconocimiento a su carrera y sus éxitos, desde el espectáculo "Carmen Lanuit" a sus discos publicados: "Pa' mi genio", "Jotera lo serás tú", "InCubando" y "Ejazz con jota" y a sus giras internacionales. En su música fusiona la jota aragonesa con una gran variedad de estilos y ritmos, latinos, flamenco, andalusí, blues, jazz.
Según palabras del jurado, ha decidido premiarla "por sus cualidades musicales y arrolladora personalidad, y por su capacidad de innovar y regenerar la música lírica tradicional"..."Embajadora excelente, ha sido capaz de elevar la jota a un nivel internacional, fusionándola con otros ritmos y músicas contemporáneas".

Desde aquí, ¡ENHORABUENA, CARMEN!


Pequeño reportaje en TVE en el que presenta su último disco "Ejazz con jota" en el que fusiona la jota con el jazz y que grabó en Boston:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/abierto-hasta-las-dos/carmen-paris-fusiona-jota-jazz-su-nuevo-disco-ejazz-jota/1784367/

Esta es su página oficial
http://www.carmenparis.net/


"Savia nueva" del álbum "Pa' mi genio"




"Cuerpo triste" de "Jotera lo serás tú"



"Pa' mi genio" en directo


Actividad sobre las Cualidades del Sonido

Os propongo una actividad a los alumnos de 1º ESO. Con ella vais a revisar los conceptos que hemos estudiado esta 1ª evaluación: el sonido y sus cualidades (Unidad 1), ritmo, compás y Tempo (Unidad 2). Además os servirá para autoevaluaros, es decir, conocer vuestro propio dominio de conceptos básicos de lenguaje musical, del sonido y de la música. La música nace del sonido (qué altura, duración, intensidad y timbre tiene) y de la combinación de estos sonidos (tipo de melodía que crean, cómo se organizan sus duraciones en un ritmo, a qué velocidad, qué acompañamiento pueden tener,...), por ello tendremos presente estos conceptos durante todo el curso. La tarea utiliza herramientas interactivas on line, y parecen divertidas! Podéis además dejarme vuestra opinión en "comentarios".

La actividad consiste en organizar una serie de palabras o conceptos en torno a las cuatro cualidades del sonido. Unas palabras forman parte de la definición de la cualidad, otras indican cómo se representa en música o expresan matices del concepto, unas en italiano, otras en castellano... Al "pinchar" sobre las palabras que pertenecen a un mismo campo te aparecerá arriba la cualidad del sonido a la que hacen referencia; complétala seleccionando las cinco palabras, y a continuación dirígete a otra cualidad. Dispones de 3 intentos y un mínimo de 70% de aciertos para completar la actividad. No tienes límite de tiempo, pero debes seguir intentándolo si no te sale bien a la primera.

Actividad: Organiza los conceptos.


Organiza los conceptos



23 años sin Freddie Mercury

El 24 de noviembre de 1991 Freddie Mercury falleció en Londres de SIDA. Fue el fundador de la banda de rock Queen. Nació en Zanzíbar en 1946, era de origen parsi e indio y su nombre original Farrokh Bulsara.
Músico carismático sin igual, merece una entrada especial en nuestro blog. Además porque nos gusta mucho.
Podéis añadir más canciones en "comentarios".

"Barcelona" con la soprano Montserrat Caballé, en 1988 para celebrar de que la ciudad había sido elegida como sede de los Juegos Olímpicos de 1992.




Vídeo oficial de "We will rock you"



"I want to break free":

                                            


"Don't stop me now":



"Bohemian Rhapsody", lanzada como single a finales de 1975, tuvo un éxito impresionante. Estuvo en el top del Reino Unido durante 9 semanas, en las que vendió más de un millón de copias. Alcanzó también las listas de más vendidos en otros países, y de nuevo en 1991 tras la muerte de Mercury. El vídeo promocional es considerado el primer vídeoclip importante de la historia.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Breve Historia del Rock

Como revisión del corto paseo que hemos hecho sobre el origen del rock, el heavy y sus instrumentos, os dejo unos vídeos con los artistas más emblemáticos que menciona nuestro libro de clase.

Y el artículo de Francisco Melgar Wong: ¿Quién inventó el rock and roll: Elvis Presley, Little Richard o Chuck Berry? que comenta el origen de la música creada por estos tres genios:
http://elcomercio.pe/luces/musica/chuck-berry-no-invento-rock-n-roll-elvis-tampoco-noticia-1728043


Elvis Presley (1935-1977)




Chuck Berry (1926- )




Jimi Hendrix (1942-1979)



The Beatles



The Rolling Stones



Deep Purple



Scorpions




Queen con Freddie Mercury (1946-1991)


viernes, 14 de noviembre de 2014

Actividad "La Flauta mágica" de W.A.Mozart

Los grupos de 3º ESO asistiremos el próximo martes a una adaptación de la ópera "La Flauta mágica" de Wolfgang Amadeus Mozart, a cargo de la compañía Camerata Lírica.
Os dejo el enlace a la página de la compañía, donde encontraréis información sobre sus miembros y las producciones que ha llevado a cabo.

domingo, 9 de noviembre de 2014

Comienzan los Conciertos en el CSMA

Tras la apertura del curso escolar 2014/15 el pasado jueves a cargo del ilustre compositor aragonés José Peris Lacasa que disertó sobre la vida de Eduardo del Pueyo, pianista y pedagogo de prestigio internacional, comienzan los conciertos del Conservatorio Superior de Música de Aragón. Tendrán lugar en el Auditorio Eduardo del Pueyo del propio conservatorio y son gratuitos hasta completar aforo.

El primero de los conciertos es este lunes 10 de noviembre a las 20 h. La Orquesta Sinfónica del Conservatorio, formada por estudiantes del propio centro y dirigida por Juan Luis Martínez, interpretará: el Preludio ("La representación del caos") de La Creación de F. J. HAYDN; el Concierto para trompa y orquesta en Mib KV447 de W. A. MOZART (con Bernardo Cifres como solista) y su Música fúnebre masónica
Es un programa muy interesante. El mismo lo interpretarán al día siguiente en la Sala Mozart del Auditorio, dentro de su Ciclo de Otoño de conciertos, pero no gratis....

Los siguientes conciertos de las grandes formaciones del conservatorio, en el mismo centro, a las 20 h y gratuitos, son: 
- La Camerata del CSMA, el jueves 27 de noviembre, 
- La Sinfonietta del CSMA, el martes 2 de diciembre, 
- La Orquesta Filarmónica del CSMA, el martes 16 de diciembre y el martes 12 de enero de 2015

Os animo a que asistáis. Y ya sabéis que los comentarios voluntarios de conciertos son nota extra en la calificación de la asignatura. 

Dirección del Conservatorio Superior:  Vía Hispanidad nº 22. 
Autobuses cercanos: 40, 42 y 53.

domingo, 26 de octubre de 2014

Antón García Abril recibe la Medalla de Oro de la Academia del Cine


Antón García Abril, Medalla de oro 2014

El maestro Antón García Abril ha recibido la Medalla de Oro 2014 de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas en reconocimiento a su destacada carrera profesional. 

Nacido en Teruel en 1933, perteneció a la llamada Generación del 51 de compositores españoles. Ha trabajado extensamente la música sinfónica, para piano, de cámara, ópera, canción..., y también ha compuesto música para un importante número de películas y series de televisión. ¿No os suena la serie "El hombre y la tierra"?

Precisamente os mencionaba al maestro el otro día en clase de 3º ESO a propósito del tema que estamos tratando, la música en el cine. Me alegro mucho por este nuevo y merecido reconocimiento.

 Os dejo un vídeo de una entrevista reciente en el que habla del cine, la música y el arte.







Video Thumb


Enlaces a la noticia:
http://www.academiadecine.com/la_academia/noticia.php?id_s=1&id_ss=42&id_noticia=1342
http://www.europapress.es/cultura/cine-00128/noticia-anton-garcia-abril-medalla-oro-academia-cine-2014-me-emocionado-muchisimo-20141022170424.html

viernes, 19 de septiembre de 2014

BIENVENIDOS AL CURSO 2014/15

¡Bienvenidos a la clase de Música y a nuestro blog!

Deseo que tengais un curso estupendo.

Como os he comentado en clase, desde aquí compartiré noticias, curiosidades y material adicional a nuestra clase de Música. También incluiréis trabajos en él. Estáis invitados a escribir comentarios.


Como introducción del curso y recordatorio de la pequeña tarea encomendada a 3º os dejo vídeos de la canción "Thank you for the music" de 1977 del grupo ABBA:










Una de mis canciones favoritas del grupo es "Waterloo", con la que ganaron el Festival de Eurovisión de 1974:




Y os dejo un vídeo relacionado con lo que he comentado esta mañana: el efecto que la escucha de música y la interpretación instrumental producen en distintas áreas cerebrales ("Cómo tocar un instrumento beneficia a nuestro cerebro"):




jueves, 28 de agosto de 2014

Peret

Ayer 27 de agosto falleció el músico Peret a los 79 años de un cáncer de pulmón.
Nació en Mataró, Barcelona, y su nombre real era Pere Pubill Calaf. Fue el creador de la llamada rumba catalana, género fusión de música gitana y latina, de la que hablaba: "La rumba que creé en su día no es un invento. Lo que hice fue coger el rock, el mambo... los mezclé a mi manera y le puse un ritmo de guitarra, que les ha dado por llamar el ventilador, luego añadí un grupo de palmas y ya tenemos la rumba catalana". Tuvo muchísimo éxito en los años 60 y 70, con canciones que forman parte de la memoria colectiva de la música popular española. Algunas como "Una lágrima" de su primer disco de 1968, "Borriquito" (nº 1 no sólo en España, sino en Holanda y Alemania!), o "Canta y sé feliz" con la que se presentó en el Festival de Eurovisión de 1974. Se retiró, volvió en los años 90 y lanzó un disco en el año 2000: "Rey de la rumba", con versiones de canciones suyas y en el que participaban otros artistas de muy diferentes estilos. Y aún dos discos más y estaba ultimando otro.
Os dejo unos vídeos. Seguro que conocéis algunas de sus canciones.

"La noche del hawaiano", 1963:



El vídeo oficial para Eurovisión, 1974, "Canta y sé feliz":



"Borriquito" en un vídeoclip de la época:



Vídeo mucho más actual, "El muerto vivo", 2009:



miércoles, 2 de julio de 2014

Tutoría 1º B

La última despedida del curso.
Ha sido un año muy intenso con muchos buenos momentos. Habéis trabajado, aprendido y os habéis ayudado mutuamente como grupo. Estoy muy contenta porque todos habéis progresado. Recordad lo aprendido, mantened esas buenas relaciones durante el verano y volved con ganas renovadas al curso próximo.
Carmen, Aitana, Gloria, Jasmin, Diago, Laura, Rubén, Mario, Ismael, Andrea, Elena, Dilan, Sandra, Alejandro, Iván, Rebeca, Víctor, Susana, Bilal, Pau, Alejandro, Saray, Jaime, Ignacio, Alberto, 
¡FELICES VACACIONES A TODOS! 

Los que tenéis exámenes en septiembre, recordad pasar por el centro o revisar la web para apuntar el día y la hora de la convocatoria de vuestras asignaturas. Habrá exámenes ya desde el día 1 y debéis presentaros a la hora indicada, no vale después. Tendréis que devolver al APA los libros de préstamo y a mí los de Música que os dejé a algunos. Organizaos, hay tiempo para todo, pero tampoco lo dejéis pasar, las vacaciones se pasan volaaaando!
¡Pero qué guapos estáis!





¡Hasta pronto!

domingo, 29 de junio de 2014

Terminó el curso... Y los últimos vídeos

Terminó el curso 2013/14.

Deseo que disfrutéis del verano, de la naturaleza, de las cosas bellas, de la música...

Y como no puedo evitarlo, os dejo alguna cosita con la esperanza de que alguno la mire...

Primero unos vídeos muy atractivos que revisan la historia de la música con la voz y con el dibujo:


"Evolution of music" del grupo vocal a capella Pentatonix:




y "Lecciones ilustradas" de Pablo Morales de los Ríos:





A propósito del reciente concierto de los Rolling Stones en Madrid, Informe Semanal ha emitido un reportaje en el que explica el origen del rock a partir de la música negra en los años 60, la evolución del grupo, su primer concierto en España en 1976..., muy interesante. Os dejo el enlace a la web de RTVE.




jueves, 12 de junio de 2014

Muere el director de orquesta Rafael Frühbeck de Burgos


Nacido en Burgos de padres alemanes, el director de orquesta Rafael Frühbeck de Burgos ha fallecido a la edad de 80 años a causa de un cáncer. Ha sido el director español de mayor prestigio internacional desde Ataúlfo Argenta.
Dirigió a las más importantes orquestas del mundo, de EE.UU.: Sinfónicas de Nueva York, Los Ángeles, Filadelfia, Boston..., Japón y media Europa, a más de un centenar de orquestas, abarcando un amplísimo repertorio. Fue director titular de la Orquesta Nacional de España durante 16 años y después de la Sinfónica de Montreal, la de Düsseldorf, la Sinfónica de Berlín y la Deutsche Oper de la misma ciudad, la Sinfónica de Viena, la RAI de Turín, la Filarmónica de Dresde o la Nacional Danesa, su último destino como director principal.
Destacaba la seguridad, amplitud y claridad del gesto y el rigor y la brillantez de sus interpretaciones.

Llevaba un tiempo enfermo; su último concierto fue en marzo dirigiendo a la Orquesta Nacional de Washington, en el que se desmayó. En España su última aparición fue en febrero dirigiendo a la Orquesta Sinfónica de RTVE.
Os dejo el enlace a esta retransmisión televisiva en la que se interpretó el poema sinfónico "Don Quijote" Op.35 de Richard Strauss y la Sinfonía nº 5 de Beethoven.

Nos viene fenomenal a las clases de 3º ESO este programa justo en este momento, así como su comentario sobre la Novena de Beethoven que interpretó decenas de veces y a la que consideraba "la banda sonora de la humanidad y la superación".










martes, 10 de junio de 2014

Se cumple el 10º aniversario del fallecimiento de Ray Charles


El 10 de junio de 2004 fallecía a los 73 años el pianista y cantante de soul Ray Charles. Nacido en Georgia, quedó ciego a los siete años de edad. Fue uno de los primeros en unir gospel, rhythm and blues y jazz para crear una nueva forma de música popular negra que sería conocida como soul. Tuvo sus primeros éxitos en los años 50.
Sufrió las consecuencias del consumo de drogas a finales de los 60, pero tras su desintoxicación volvió a los escenarios y a la publicación de discos y continuó estando presente en las listas de éxitos y de grammys recibidos hasta su fallecimiento. En diferentes momentos se le apodó como el "Genio" y el "Padre del soul".

Os recomiendo la película biográfica "Ray" (Taylor Hackford, 2004) con  Jamie Foxx en el papel del genial músico, por el que recibió Oscar al mejor actor. (La película es para mayores de 13 años). Murió en 2004 de una enfermedad hepática y no pudo presenciar el estreno de la película.

Os dejo vídeos de algunos de sus temas más famosos:

"What I´d say", uno de sus  primeros éxitos:





"Hit the road jack" con las Raelettes:





La clásica "Georgia on my mind" de Hoagy Carmichael cantada por él en un concierto en directo en 1997.  Esta canción fue adoptada en 1979 como himno del estado de Georgia, tras pedirle perdón al músico por el segregacionismo impuesto en sus conciertos y los conflictos del pasado.






"The very best of Ray Charles":

miércoles, 4 de junio de 2014

Y va terminando el curso

No queda nada de curso. 
Nos falta un último examen, según el grupo: jueves 12, viernes 13 o lunes 16, además de las últimas recuperaciones de unidades de 1º el viernes 6. (El día del examen de la unidades 6 y 7 los alumnos de 1º ESO deberéis entregarme el cuaderno de trabajo.)
Se acaban los plazos para la entrega de trabajos. Igualmente si queréis hacer alguna aportación extra: comentarios de conciertos, noticias, artículos o información sobre música popular urbana en el apartado "Más" de la página "proyecto jazz rock de 1º", comentarios en entradas del blog...
Y todavía hay cuestiones que trabajar en clase: terminar última unidad, interpretar piezas que tenemos pendientes, visionar algunos fragmentos de películas o vídeos...
No hay que ponerse nerviosos, pero tenemos que hacer un último esfuerzo por terminar el curso con los mejores resultados posibles y las expectativas cumplidas. ¡No queda nada!

viernes, 23 de mayo de 2014

Colaboración de 3º con 1º ESO en el jazz y el rock


Como en 3º ESO también hemos visto en clase el tema del origen y evolución de la música popular moderna desde el jazz hasta nuestros días, los alumnos de 3º vais a completar las búsquedas realizadas por los de 1º. Así ampliamos la información entre todos y podemos consultar fácilmente la más relevante de muchos artistas y grupos. Los alumnos de 1º han hecho en general un buen trabajo de selección y redacción de información. Para 3º debería ser más fácil. Os recuerdo que debéis entrar en la pestaña "wiki jazz rock 1º" y leer la "presentación", en la que figuran las indicaciones del trabajo que debían realizar los alumnos de 1º. 
Los de 3º podéis elegir una de estas dos opciones:
- ampliar una de las entradas ya completada, sin modificar lo escrito por el alumno de 1º. Por ejemplo: ofrecer más datos del artista o grupo, definir su estilo y evolución, incluir páginas web o artículos de interés, comentar sobre una época o estilo diferente del ya incluido, añadir otro vídeo de una canción emblemática explicando el porqué, etc.
- o realizar la búsqueda de información de un artista o grupo que no esté trabajado, siguiendo las mismas indicaciones.
El plazo termina el martes 27.

Somos tres grupos de cada nivel, así que el grupo 3º C trabajará en la página de 1º A, 3º D en la de 1ºB y 3º E trabajará en la de 1º F.

En la pestaña "Más" dentro de la misma web podéis incluir power-points, artículos, noticias... que consideréis interesantes sobre el tema general. Esto ya es voluntario para cualquiera de los dos cursos.

domingo, 11 de mayo de 2014

Festival de Música Antigua

Ya ha comenzado el XV Festival de Música Antigua organizado por la Diputación Provincial de Zaragoza en la Real Capilla de Santa Isabel de Portugal (Iglesia de San Cayetano, Pza. del Justicia, cerca del Mercado Central).
Los conciertos son los jueves 15, 22 y 30 de mayo y 4 de junio a las 20 h. Son gratuitos y muy interesantes.
Aquí teneis el cartel del programa:



Más información en:
http://www.musicaantigua.com/musica-antigua-en-la-real-capilla-de-santa-isabel-de-portugal/


Día del jazz - 30 de abril

El pasado 30 de abril se celebró el Día Internacional del Jazz, que fue fijado como tal por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en 2011.
Para este año la ciudad elegida como anfitriona fue Osaka (Japón), por su legendaria historia en el jazz de los años 20.

Este día está destinado a crear conciencia en la comunidad internacional con respecto a las virtudes del jazz como herramienta educativa, como vehículo para la paz, la unidad, el diálogo, y para mejorar la cooperación entre los pueblos.

En este vídeo tenéis las palabras de presentación de la efeméride por Irina Bokova, Directora General de la Unesco, y el pianista de jazz Herbie Hancock.




http://www.un.org/es/events/jazzday/



viernes, 2 de mayo de 2014

Oferta de conciertos gratuitos

Os dejo este enlace con el Ciclo de conciertos de Música de Cámara que ofrecerán alumnos del Conservatorio Superior de Música en la Sala CAI Luzán del Pº de Independiencia nº 10 a las 19:30 h en diferentes días de mayo.

Ciclo Música de Cámara CAI


Aquí el de varios recitales de profesores o alumnos en el Auditorio Eduardo del Pueyo del Conservatorio Superior, Vía Hispanidad nº 22.

Conciertos del CSMA

Os iré dejando más información. Recordad que si me entregáis un comentario bien escrito lo tengo en cuenta en la calificación.

jueves, 24 de abril de 2014

Diseño de un programa de concierto 3º

Ya está operativa la dirección de correo que os he dado para escribir o insertar archivos en la página. Pinchad en "Programa de concierto 3º" de la barra superior y leed de nuevo las indicaciones de la "presentación". Recordad que las obras, los intérpretes, el espacio, deben ser "reales" y que también lo podéis entregar en papel. No esperéis mucho para comenzar el trabajo.

Proyecto Jazz y Rock en 1º

Como ya he explicado en clase tenemos el encargo de un nuevo trabajo: compartir información entre todos sobre artistas o grupos importantes de la historia del jazz y del rock y pop (género denominado música popular moderna o urbana).
Os recuerdo que debéis entrar en "wiki jazz rock 1º" de la barra superior y en"presentación" leer de nuevo las indicaciones. ¡Ánimo! Algunos alumnos ya han comenzado.

domingo, 13 de abril de 2014

Fotos de nuestras actividades

Dejo las fotos que nos hicimos:
La 1ª en la Sala Mozart del Auditorio antes del concierto "Maurice Ravel y sus impresionantes amigos" del 20 de marzo. Las siguientes tras la visita a la exposición "Música con ciencia" en el Centro de historias el 2 de abril.
En las dos actividades os portasteis muy bien y sé que os gustaron.
Recordad el estudiar la Unidad 8 y realizar las actividades del cuaderno de trabajo.
Disfrutad de las vacaciones.




martes, 18 de marzo de 2014

Concierto didáctico en el Auditorio


El jueves 20 de marzo asistiremos a un concierto en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza. Será interpretado por el Grupo Enigma-Orquesta de Cámara del Auditorio.
Para esta ocasión la orquesta va a estar compuesta por dos violines, una viola, un violoncello, un contrabajo, una flauta, un clarinete y un arpa. Como podéis ver es un tipo de agrupación instrumental de reducido tamaño, por lo que se trata de una orquesta de cámara.
Si queréis conocer las actividades de la orquesta, podéis consultar su página: www.ocazenigma.com
y la guía didáctica del concierto en: www.ocazpedagogicos.blogspot.com.es

El concierto se titula "Maurice Ravel y sus impresionantes amigos" ya que va a tratar sobre este compositor francés y otros vinculados también a París que se encuadran en el estilo llamado Impresionismo. Este estilo toma su nombre del Impresionismo en la pintura (Manet, Monet, Degas, Pissarro, Renoir...) y se sitúa entre finales del siglo XIX y principios del XX (hablaremos de él en clase).

Las piezas que van a interpretar son:
- Introducción y Allegro (1905) de Maurice Ravel (1875-1937)
- Rapsodia para clarinete (1910) de Claude Debussy (1862-1918)
- Danza profana y sagrada (1903) de Claude Debussy
- Siciliana de "Pélleas et Mélisande" (1901) de Gabriel Fauré (1845-1924)
- Galop de "Orfeo en los infiernos" (1858) de Jacques Offenbach (1819- 1880)
- Pizzicato del ballet "Sylvia" (1876) de Leo Delibes (1836-1891)

Parecen muchas, pero son muy cortas y variadas.
Confío en que os gustará.

jueves, 6 de marzo de 2014

Los instrumentos


 RECURSOS PARA CONOCER LOS INSTRUMENTOS MUSICALES


1- Este es el enlace a la web de recursos de 1º ESO de la editorial Mc Graw Hill que utilizamos. Buscad la Unidad 5 (Los instrumentos musicales) y encontraréis fichas informativas de los instrumentos y otros recursos para ampliar y revisar lo dado en clase.

http://www.mhe.es/cursos/visor/inicio.php?idcurs=138&profesor=0&alumno=1


Si entráis por esta dirección www.mhe.es/secundaria/musica tendréis que dirigiros hacia el libro Música- Clave A en castellano (o Junta de Andalucía) y Acceso Estudiantes.


2- Trata de identificar cada familia, instrumentos que la integran y su lugar en la orquesta con este esquema de la orquesta sinfónica:

http://www.musica-eso.com/noticias/cartel_orquesta.pdf


3- Para revisar: una página divertida realizada por la Junta de Castilla y León, con fichas de instrumentos, diversos aspectos de la orquesta, un karaoke y un piano virtual:  


http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkPopUp?pgseed=1179298269126&

idContent=14122&locale=es_ES&textOnly=false


4- Para evaluarte: un vídeo para intentar reconocer el instrumento que se escucha:


http://www.youtube.com/watch?v=qejb8rEjYNQ


5- Para entretenerte: un juego interactivo con animalitos en inglés (se puede aprender dos cosas a la vez!):




6- Para crear: un teclado electrónico virtual para vuestros ensayos:



Y una batería virtual también divertida:



7- Para revisar las diferentes agrupaciones instrumentales, con definiciones y vídeos:

http://popplet.com/app/#/577490


8- Para conocer los instrumentos del mundo, de las diversas etnias, culturas y épocas, un blog completísimo:

http://instrumundo.blogspot.com.es