Páginas

lunes, 15 de diciembre de 2014

Trabajo sobre el Jazz

TAREA sobre el JAZZ para 3º

 

Vas a realizar el análisis de dos temas de jazz, blues o estilos relacionados, que incluirás como "comentario" al final de esta entrada del blog.

Para ello, selecciona dos vídeos de canciones en youtube o vevo. Deben pertenecer a estilos diferentes. Copia e inserta su URL y redacta un  comentario de cada vídeo que incluya: 

 

  • título del tema y nombre del intérprete y auto,

  • nombre del estilo y principales características del mismo,

  • instrumentos que intervienen y orden de aparición de los mismos en los chorus o improvisaciones si es el caso, y descripción del papel que realizan: ritmo, melodía o armonía,

  • compás, Tempo, carácter y estructura formal (ej: ABA...) si es fácilmente identificable. 

    Indica tu nombre y el grupo al que perteneces.

    Plazo de entrega: hasta el 8 de enero


    Si tienes algún problema, envíame un comentario. Puedes trabajar con archivos de audio en lugar de vídeo, si prefieres.

    Si no puedes acceder a Internet, deberás realizar esta otra actividad: busca una emisora de radio y un programa que emita jazz, escúchalo y anota los temas o canciones que aparecen, identifica el estilo de cada uno y escribe un pequeño comentario sobre el programa. Deberás entregármelo el 8 de enero.

     

      ¡Interesante!

     

    Se ha estrenado recientemente la película "I feel good" (o "Get on up") sobre la vida de James Brown (1933-2006), cantante de soul, funk y rock norteamericano conocido como "el padrino del soul".

    En esta página encontrarás información y trailers de la película:

    http://www.filmaffinity.com/es/film781080.html

     

    Podrías realizar un trabajo voluntario. Planteo ideas: buscar información sobre la vida y música de James Brown, compararla con el guión de la película, comentar el empleo de la música en la película, la ambientación y la descripción del contexto histórico, sociológico y musical, el trabajo de actores y director, la impresión general ante la película, referencias de otras películas sobre figuras del jazz,  etc. 

     

83 comentarios:

  1. LOUIS ARMSTRONG-ALEXANDER’S RAGTIME BAND

    Esta canción fue escrita por Irving Berlin el 18 de marzo de 1911.
    Esta canción es un ragtime ya que Louis Armstrong no canta al principio de la canción sino que solo suena música.
    En esta canción de Louis Armstrong, solo eh escuchado instrumentos de la familia del viento y cuerda. El ritmo es rápido, te da sensación de felicidad. Excepto cuando entra cantando Louis Armstrong que el ritmo se frena un poco.
    En esta canción el ritmo es 2/4, el tempo es rápido, tiene un carácter que te expresa felicidad y la estructura es: aaabccdc y más tarde entra cantando Louis Armstrong dándole otro ritmo a la canción.
    URL: https://www.youtube.com/watch?v=3QeaRdqroBY




    ELLA FITGERALD-SUMMERTIME

    Esta canción es una nana compuesta por George Gershwin y se publicó en 1935.
    George Gershwin la compuso como espiritual inspirándose en la música afro-americana de la época.
    En esta canción aparece un tambor, un contrabajo y el piano que es el que lleva el ritmo.
    El compás es 2/4, el tempo como el ritmo es bastante lento y la estructura no se puede identificar fácilmente.

    URL: https://www.youtube.com/watch?v=u2bigf337aU

    Marcos Menés 3ºC

    ResponderEliminar
  2. LOUIS ARMSTRONG-ALEXANDER’S (HELLO DOLLY)

    Louis Amstrong (Nueva Orleans, 1900 - Nueva York, 1971) Fue Trompetista, cantante y director de grupo de jazz. Sus inicios musicales tuvieron lugar en su ciudad natal, donde tocó con diversos grupos hasta 1922, año en que Joe King Oliver lo incorporó a su Creole Jazz Band en Chicago, donde se casó con la pianista de la banda, Lilian Hardin. A raíz de sus actuaciones lo invitaron a Nueva York en 1924 para tocar en su big band, con la cual grabó algunos discos que pusieron de manifiesto la creatividad y originalidad del músico. Luego popularizo una canción de Jerry herman (Hello Dolly). Esta canción consta de un compás de ¾ y se usan la trompeta el piano y la tuba, Amstrong aportó su vitalidad y talento a hacerla famosa.
    Braulio Hichcas 3ºE


    John Coltrane Hamlet, EE UU, 1927-Nueva York, 1967) Saxofonista estadounidense de jazz. Fue una de las grandes figuras del be-bop, junto al pianista Thelonious Monk y al trompetista Dizzy Gillespie, en cuya banda tocó en 1949. Coltrane pasó por ciertos períodos de inactividad derivados de sus problemas de adicción a las drogas, que finalmente superó. En 1957 inició su carrera en solitario y empezó a grabar discos con antiguos compañeros, si bien ya tenía un nombre consolidado en el mundo del jazz. Hacia la década de 1960, con la aparición del free-jazz, representado en la figura de Ornette Coleman, Coltrane dio un giro a su música, atraído por el nuevo estilo.


    ResponderEliminar
  3. “SING SING SING” Compuesta por Louis Prima en 1936, interpretada por Benny Goodman y su banda.

    Es una de las principales canciones del swing, estilo que se puso de moda en la década de 1930. En este estilo predomina un compás cuaternario en el que el contrabajo, piano y guitarra suelen marcar el ritmo, mientras que los instrumentos de viento y cuerda tocan otra melodía normalmente sincopada.
    En esta canción encontramos instrumentos como el piano, la guitarra, batería y el contrabajo que marcan el ritmo (como es propio del swing) e instrumentos de viento-metal que realizan otra melodía (trombones y trompetas). Además tenemos instrumentos de viento-madera como el clarinete y los saxofones, y un membranófono.
    La canción comienza con el ritmo de la batería, a lo que se le van sumando poco a poco los demás instrumentos (chorus). A continuación Goodman improvisa con el clarinete aunque acompañado por el resto de la orquesta, y volvemos a tener compases de ritmo. Después continúa con una improvisación de la trompeta, seguida por una parte solista del clarinete de nuevo. Se vuelve al tema inicial en el que todos los instrumentos participan y luego cambia totalmente el tema con la aparición del membranófono acompañado del clarinete y el piano. Hay seguidamente una improvisación del piano acompañado por el ritmo. La canción termina con el clarinete como solista, junto con el piano, la batería y el xilófono acompañándolos.
    El tema tiene un compás cuaternario, propio del estilo, y un carácter alegre fácilmente bailable. La estructura estaría formada por las improvisaciones ya dichas y el chorus.

    http://youtu.be/vac7kTcyqI4




    “BABY WON´T YOU PLEASE COME HOME” Compuesta por Charles Warfield y Clarence Williams en 1919; interpretada por Bessie Smith y Clarence Williams.

    Encontramos el estilo de blues (cuyo significado es melancolía o tristeza). Es un género musical vocal e instrumental, basado en la utilización de notas de blues de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases.
    En este tema solo encontramos un piano, de manos de Clarence Williams que acompaña a la voz de Bessie Smith.
    El compas de de 4/4. Es una canción lenta, que nos trasmite nostalgia y tristeza. En cuanto a estructura es bastante repetitiva, insistiendo sobre todo en la frase principal (título del tema) y musicalmente se mantiene en la tonalidad principal, variando en ocasiones a la subdominante o la dominante.

    http://youtu.be/zCrtErmipXE


    Pilar Martínez Jiménez 3ºB

    ResponderEliminar
  4. FEELING GOOD, interpretada por Nina Simone y compuesta por Anthony Newley y Leslie Bricusse.

    Feeling Good es una canción que pertenece al Jazz, es un género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos, que se expandió a lo largo del siglo XX. El Jazz se caracteriza por la improvisación, el ritmo y la instrumentación.

    Al principio de la canción solo se escucha la voz, pero luego se puede oír el piano, instrumentos de viento e instrumentos de percusión.

    Los instrumentos empiezan a tocar en el estribillo, chorus, y aparecen todos a la vez creando el ritmo. Esta canción expresa mucha felicidad y alegría.
    Video:
    https://www.youtube.com/watch?v=oHs98TEYecM




    THE THRILL IS GONE, interpretada por B.B. King y compuesta por Rick Darnell y Roy Hawkins.

    Esta canción pertenece al blues, es un género musical vocal e instrumental y se basa en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases.

    Esta canción es un blues que expresa tristeza y su tempo es muy lento.

    En esta canción podemos escuchar una guitarra, una batería, un piano y un saxofón.
    https://www.youtube.com/watch?v=4fk2prKnYnI

    Enma Erdociaín Herrero 3ºE

    ResponderEliminar
  5. Letra Creep - Karen Souza canción incluida dentro de su disco de música titulado "Essentials" en el Año 2011 y con un estilo musical Jazz. (https://www.youtube.com/watch?v=yK5mhtaDK8g)
    Karen Souza es una cantante de jazz que empezó su carrera en 2002, de la mano de la empresa Music Brokers, cantando para la famosa serie de covers "Jazz & 80's" que hasta el día de hoy sigue recorriendo el mundo. Bajo distintos pseudónimos ella fue desarrollando una gran cantidad de seguidores, realizando distintas interpretaciones de clásicos de la cultura pop reversionados con un estilo personal que fusiona el género jazz con bossa nova. La canción tiene un carácter de tristeza, su compas es lento. Instrumentos: trompeta, piano, batería (marca el ritmo) y la voz (Karen Souza)


    Clifford brown - Helen Merrill don't explained: Helen Merrill es el álbum debut de Helen Merrill, acompañado por el trompetista Clifford Brown. Merrill grabó un álbum en homenaje a Brown en 1995. https://www.youtube.com/watch?v=t16xMI29TPk Helena Ana Milcetic (Nueva York, 21 de julio de 1930), conocida como Helen Merrill, es una cantante estadounidense de jazz. Caracterizada por una voz cálida y expresiva, pertenece al ámbito estilístico del cool.
    Empezó a cantar en público en 1944 y su primer trabajo profesional lo realizó con la Reggie Childs Orchestra en el bienio 1946-1947. Colaboró con músicos como Charlie, Clifford Brown, Miles Davis y Bud Powell, en 1952 lo hizo con Earl Hines y desde 1954 empezó a grabar para EmArcy.
    La canción tiene un carácter de tristeza y su compas es lento.
    Instrumentos: trompeta, piano y voz (Helen Merril)

    Rosa Miguel 3ºC

    ResponderEliminar
  6. Este blues interpretado y creado por B.B. King se denomina "BLUES ON THE BAYOU".
    El tempo es andante y adagio y cuya melodía es plana.
    Instrumentos: Batería, guitarra eléctrica, saxofón, un piano y un bajo.
    https://www.youtube.com/watch?v=o4ZI_p0mjsI

    Iñaki Piñas 3ºE.

    ResponderEliminar
  7. ``In the Mood´´ es una popular canción del músico estadounidense Glenn Miller publicada como single en 1939 y que forma parte de las principales canciones del swing, estilo de jazz que se puso de moda en 1930, en este estilo suele aparecer un compás cuaternario en el que instrumento de cuerda como el contrabajo, el piano y la guitarra suelen marcar el ritmo, y los instrumentos de viento tocan otra melodía sincopada. ``In the Mood´´ fue la primera canción en llegar al número uno del Billboard Hot 100, cuando este ranking empezó sus labores comerciales.
    Está canción fue compuesta por Joe Garland y Razaf Andy, este último además de ser un destacado compositor también era poeta.
    Los instrumentos que aparecen son el piano, la guitarra y la batería marcando el ritmo e instrumentos de viento-metal como el trombón y la trompeta haciendo otra melodía (como es propio del swing). Además podemos escuchar el saxofón, el cual es un instrumento de viento-madera.
    La canción empieza con el ritmo de la batería, el piano y la guitarra, a los que se le van sumando los otros instrumentos (chorus). A continuación podemos distinguir a la perfección la melodía del ritmo. Es bastante repetitiva pero en ocasiones vemos unas improvisaciones de trombones y trompetas, a continuación suena como instrumento principal el saxofón. Al final hay un solo de trombones y la canción acaba con todos los instrumentos tocando como al principio.
    Esta canción tiene un compás cuaternario, común en el swing, y su carácter es simpático y alegre, además e ser una canción bailable. La estructura sería las diferentes variaciones de los instrumentos de viento, así como los solos improvisados y el chorus.
    https://www.youtube.com/watch?v=_CI-0E_jses


    ``La vie en rose´´ es una canción de Louis Armstrong que pertenece al estilo de Nueva Orleans considera la cuna del jazz y siendo muy importante en las dos primeras décadas del siglo XX. Este estilo se caracteriza por tener un ritmo binario marcado por instrumentos de percusión y cuerda, siendo así los instrumentos de viento los solistas.
    Los instrumentos que aparecen son la batería y el piano marcando el ritmo, y el clarinete y la trompeta actuando en ocasiones como solistas, y un trombón y un contrabajo. Además podemos escuchar a Louis Armstrong cantando, mientras él canta se aprecia un ligero sonido del trombón, y cuando deja de cantar volvemos a escuchar a todos los instrumentos.
    La canción empieza con el piano, la trompeta y la batería, a los cuales se les van añadiendo los demás instrumentos poco a poco, sucesivamente van cogiendo importancia los instrumentos de viento. Más tarde Louis Armstrong canta y escuchamos al trombón, después aparecen todos los instrumentos de nuevo y finalmente escuchamos a la trompeta finalizar la canción.
    Esta canción tiene un compás binario, propio del estilo Nueva Orleans, no es una canción alegre ni fácilmente bailable, debido a que es demasiado lenta. La estructura son las variaciones de instrumentos con la voz y el chorus.
    https://www.youtube.com/watch?v=EfNWAboguJQ


    Silvia Marqueta Salinas, 3º B

    ResponderEliminar
  8. When The Saints Go Marching In – por Louis Armstrong y de autor desconocido.
    Nacida en el seno del Gospel traspasó la línea para instalarse cómodamente en el campo del Jazz, en especial el ragtime de New Orleans. Es un género musical estadounidense que se popularizó a finales del siglo XIX derivado de la marcha, caracterizado por una melodía sincopada y un ritmo acentuado en los tiempos impares (primer y tercero). Entre sus raíces aparecen ritmos provenientes de la música africana.
    Los instrumentos que aparecen son la voz, la batería, el trombón, la trompeta, el clarinete, el piano y el contrabajo.
    El orden en el que aparecen en los chorus es primero la voz de Louis Armstrong, después el clarinete, luego el trombón y por último la trompeta.
    Papel que realizan los instrumentos:
    • Batería: ritmo.
    • Trompeta, clarinete y piano: melodía.
    • La voz de la cantante, trombón y contrabajo: armonía.
    El compás es de cuatro tiempos o Compasillo, el tempo es allegro, carácter alegre y forma musical AABA.
    https://www.youtube.com/watch?v=wyLjbMBpGDA


    All The Things You Are – compuesta por Jerome David Kern e interpretada por Charlie Parker y Dizzy Gillespie.
    Pertenece al jazz. Tres elementos básicos que distinguen el jazz de la música clásica europea son:
    • Una cualidad rítmica especial conocida como swing.
    • El papel de la improvisación.
    • Un sonido y un fraseo que reflejan la personalidad de los músicos ejecutantes.
    Los instrumentos que aparecen son el saxofón, la trompeta, el piano, la guitarra, el contrabajo y la batería.
    El orden en el que aparecen los chorus es primero el saxofón, después el piano y por último la trompeta.
    Papel que realizan los instrumentos:
    • Saxofón, trompeta y piano: melodía
    • Guitarra y contrabajo: armonía
    • Batería: ritmo
    Compas de cuatro tiempos o Compasillo, el tempo es andante, tiene un carácter melancólico y su forma musical es ABA.
    https://www.youtube.com/watch?v=XPACdaj3t0Q

    María Millán 3ºB

    ResponderEliminar
  9. https://www.youtube.com/watch?v=E2VCwBzGdPM#t=64
    -What wonderful world, Louis Armstrong.
    -Soul, características: género musical originario de Estados Unidos que combina elementos del gospel y del rhythm and blues.
    -Trombón, clarinete, piano, batería,trompeta primero empiezan los instrumentos y después el cantante empieza a cantar. El ritmo lo lleva la batería,el clarinete y el trombón la melodía y el piano lleva la armonía, tono: fa mayor.
    -Tempo lento, compás: 4/4, expresa tranquilidad y felicidad. Estructura formal: ABC.

    https://www.youtube.com/watch?v=0rEsVp5tiDQ
    -Ray Charles, Hit the road Jack
    -R&B (rhythm and blues) es un género de música popular afroamericana que tuvo su origen en EEUU en los años 1940 a partir del blues, el jazz y el gospel. Se la describió como "una música basada en el jazz, movida, urbana y con un ritmo insistente". Constituyó la base musical para el desarrollo del rock and roll.
    -Piano que marca la armonía. Una orquesta entre los que destacan: el trombón, la pandereta, bombos. La orquesta lleva el ritmo. 1º empieza el piano, 2º cascabeles y panderetas, 3º trombones y bombos.
    -Tempo: moderato, compás: ¾. Expresa velocidad, alegría. La estructura musical creo que es ABA.


    Alejandro Soriano 3ºC

    ResponderEliminar
  10. CHRISTMAS IN THE ORLEANS
    Louis Armstrong fue un trompetista y cantante estadounidense de jazz.
    Esta canción está escrita por Thomas Fats Waller en 1929.
    En esta canción aparecen la trompeta, el trombón, el clarinete y el piano.
    En la canción el tempo es lento.
    https://www.youtube.com/watch?v=-vDm1lomVHU

    I’VE GOT A WOMAN
    Ray Charles fue un cantante, saxofonista y pianista de soul, R&B y jazz, ciego desde la infancia.
    "I’ve Got a Woman" es una canción escrita y grabada por el estadounidense Ray Charles y lanzado como single en Diciembre de 1954.
    El tema cuenta con un solo de trompeta y el propio compositor realiza una intervención vocal.
    En la canción el tempo es allegre.
    https://www.youtube.com/watch?v=R8kdX6VJ2oY


    Daniel Subías 3ºB

    ResponderEliminar
  11. Karen Souza - Tainted Love - By Valkirias Eventos
    Es de estilo jazz, es un estilo que se combina la armonía del sistema tonal y formas de interpretación tradicionales. El jazz se basa todo el rato en una improvisación.
    Los instrumentos que pueden ser utilizados en el jazz pueden ser de viento y cuerda.
    El jazz a lo largo de su historia ha evolucionado mucho desde su punto de vista rítmico, melódico y armónico.
    Los instrumentos que se usan en la canción son: la guitarra, el piano, la batería y la voz de la cantante.
    La batería da ese ritmo, la voz hace la melodía y el piano acompaña a la voz.
    La canción tiene un compás cuaternario, con un tempo lento que transmite tristeza.
    http://youtu.be/TEBQwZK8RE8

    Diana Krall - Look Of Love
    The Look of Love es el sexto álbum de la pianista y cantante de Jazz canadiense Diana Krall, editado en 2001.
    Es jazz, un género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos, que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX.
    Los instrumentos que intervienen son: una guitarra, un bajo, un piano y la voz. También hay instrumentos de viento y cuerda secundarios.
    La batería marca el ritmo, la melodía es la voz y los demás instrumentos acompañan la voz.
    La canción tiene un compás de 4/4, con un tempo lento que transmite tristeza.
    https://www.youtube.com/watch?v=Yr8xDSPjII8


    Andrea Luna Hernández 3ºB

    ResponderEliminar
  12. Oh Happy Day - Edwin Hawkins es un músico cristiano estadounidense, ganador de varios Grammy. Es reconocido como un destacado compositor, pianista y maestro de coro en iglesias. Él y su banda (los Edwin Hawkins Singers) son especialmente conocidos por su arreglo de un himno cristiano llamado Oh Happy Day (1968).
    El gospel es aquel estilo musical que se ha dado en las iglesias evangélicas afroamericanas de Estados Unidos y que normalmente lo interpreta un coro, que puede tener uno o varios solistas. Se caracteriza por ritmos rápidos y la presencia de una voz, palmadas, organo o piano.
    https://www.youtube.com/watch?v=EfGDvDGE7zk

    I got you (I feel Good) - Es una cancion del estadounidense James Brown, escrita y producida por el propio James Brown, se transformó en uno de los temas con los que alcanza la fama mundial lanzado en 1 de enero de 1965. En la canción se distinguen las características tan especiales de Brown para interpretar el soul, con sus típicos gritos subidas de voz. Contiene instrumentos rítmicos como la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico y la batería que tocan ritmos entrelazados, tambien una sección de viento formada por saxos, trompetas, un trombón. El ritmo de esta canción es alegre con la finalidad de expresar un sentimiento.
    https://www.youtube.com/watch?v=PJqKkZ1VVMk

    Estela Cristo 3ºB

    ResponderEliminar
  13. https://www.youtube.com/watch?v=jBupII3LH_Q

    Pink Panther Theme~Henry Manchini
    Jazz, es un género que tiene en diversos ritmos y melodías afroamericanos. No se apega de manera estructurada a una partitura.
    Tiene un saxo tenor como principal elemento musical,esta melodía también la componen:Triángulo, piano, trompeta, trombones, batería y flauta travesera.
    Esta melodía tiene un carácter divertido pero a la vez misterioso.




    https://www.youtube.com/watch?v=OpKB6OZ_B4c

    How many more years~Howin Wolf
    Bues,es un estilo musical nacido en el sur de los estados unidos como derivación de las canciones de los esclavos de las plantaciones que se caracteriza por su aire melancólico y sus letras sobre los poemas personales o sociales.
    La voz de un cantante solista, armónica,saxofón,guitarra y batería.
    Esta melodía pretende enseñarnos que los que tocaban blues no lo hacían ni por dinero ni por fama, era una forma de expresar sus sentimientos.



    María Orellana 3ºB

    ResponderEliminar
  14. -Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=T8Ji4uG4cac
    -Título del tema: How High is the Moon?
    -Tema escrito por Nancy Hamilton y compuesto por Morgan Lewis.
    -Intérprete: Ella Fitzgerald.
    -Estilo: Jazz.
    -Características del jazz: El jazz se basa en la improvisación y no en la interpretación fiel de una obra escrita. Entre sus características técnicas destaca el ritmo, que se caracteriza por su riqueza y complejidad rítmica.
    -Los instrumentos que intervienen son un piano, un contrabajo y una batería, que marcan el ritmo; una trompeta, que crea otra melodía; y la voz de la intérprete.


    -Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=bnsw4sySaxw
    -Título del tema: Rolin' Stone.
    -Tema escrito e interpretado por Muddy Waters.
    -Estilo: Blues.
    -Características del blues: El blues se centra en expresar sentimientos o contar vivencias. El hecho de que cada intérprete aporte sus propias características beneficia la facilidad de expresión.
    -Los instrumentos que intervienen son un piano, una batería y varias guitarras, que marcan el ritmo.


    Izarbe Gil 3ºB

    ResponderEliminar
  15. https://www.youtube.com/watch?v=E2VCwBzGdPM
    Título: What a wonderful word
    Autor: Louis Armstrong
    Esta canción tiene un ritmo lento pero tiene un crescendo en el estribillo, el estilo es una mezcla de jazz con soul.
    Instrumentos: trombón, oboe, trompeta, batería y piano.

    https://www.youtube.com/watch?v=4WPCBieSESI
    Titulo: West end blues
    Autor: Louis Armstrong
    Este estilo es blues, género basado en una narración vocal solista acompañada por uno o varios instrumentos.
    Instrumentos: trombón, clarinete y trompeta
    El tempo muy lento, y es una canción de carácter triste.

    Alberto Millán 3ºC

    ResponderEliminar
  16. -"When You're Smiling"
    Es una canción de Larry Shay , Mark Fisher y Joe Goodwin y se hizo famosa por Louis Armstrong , quien la grabó al menos tres veces. Pertenece al estilo a un estilo del jazz denominado swing que se puso de moda en la década de 1930, en este estilo suele aparecer un compás cuaternario en el que el contrabajo, el piano y la guitarra van marcando los pulsos mientras los instrumentos de viento, como el saxofón, la trompeta o el trombón, tocan otro diseño rítmico, normalmente sincopado.
    La música empieza con un duelo entre los clarinetes, el contrabajo y la batería tocada con escobillas frente a la trompeta. Después el empieza a cantar Louis Amstrong. En la parte instrumental primero aparecerá el piano para ser sustituido por la trompeta.
    Esta canción tiene un compás cuaternario, típico del swing. Es una canción alegre y muy lenta por lo que es fácil de bailar.
    https://www.youtube.com/watch?v=ExT-1-PeaRs


    -" El Charleston "
    Es una composición de jazz que fue escrita para acompañar la danza de Charleston . Fue compuesta en 1923 , con letra de Cecil Mack y música de James P. Johnson.Pertenece a un estilo instrumental del jazz conocido como ragtime, este estilo de música para piano gozó gran popularidad en Europa y Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del XX. El único instrumento que aparece en esta canción es el piano , la mano izquierda marca un pulso constante de negras mientras que la mano derecha realiza una melodía con ritmo sincopado. Es una canción bastante rápida y da sensación de alegría, si se baila el baile tendrá mucho movimiento.
    https://www.youtube.com/watch?v=3kJWdUFzL0Y


    Cristina García 3ºB

    ResponderEliminar
  17. WHAT A WONDERFUL WORLD – LOUIS ARMSTRONG
    Esta canción es what a wonderful world que fue escrita por Bob Thiele y por George David Weiss aunque fue interpretada por Louis Armstrong en 1967.
    Su estilo es el jazz que nació entre los músicos afroamericanos, caracterizado por un fuerte protagonismo del ritmo y la improvisación. Describe las cosas simples de cada día, y mantiene un tono optimista y con esperanza en el futuro.
    En esta canción aparece la voz interpretada por Louis Armstrong a la que le acompaña los instrumentos que son el clarinete y el trombón que permanece en toda la canción, el piano, y al final de la canción tocan los platillos de la batería. En el ritmo tiene una base rítmica y su armonía es constante. El tempo es lento durante toda la canción. Su estructura es AABA.
    https://www.youtube.com/watch?v=ZfHTsmodwQw

    GOD BLESS THE CHILD – BILLIE HOLIDAY
    La canción God bless the child es de Billie Holiday escrita por ella y por Arthur Herzog en 1939. El estilo de la canción es el jazz que se inició a finales del siglo XIX, principios del S.XX, y sus principales características son el ritmo y la improvisación.
    Algunos instrumentos que tocan en la canción son el piano que está durante toda la canción creando un poco de ritmo, el clarinete que aparece mucho durante la canción, y puede haber un bajo al principio de la canción.
    El compás de esta canción es de 4/4 La canción es lenta pero en algunos momentos va acelerando un poco, pero por lo general es lenta.
    https://www.youtube.com/watch?v=Z_1LfT1MvzI


    Marta Domeque 3ºE

    ResponderEliminar
  18. Este blues interpretado y creado por Julio Fowler se denomina "Tus Ojos".
    El tempo es andante y adagio y la melodía es plana.
    Instrumentos: Batería, guitarra eléctrica, un piano y un bajo.
    https://www.youtube.com/watch?v=s_FsIY5Hk68

    Iñaki Piñas 3ºE.

    ResponderEliminar
  19. Título: Somebody Bigger Than You and I.
    Intérprete: Elvis Presley.
    Autores: Hy Heath, Sonny Burke y Johnny Lange.
    Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=dEQXD_VYpm4
    Estilo: Gospel .
    El estilo Gospel es un canto religioso del pueblo afroamericano que se caracteriza por usar todo tipo de recursos.
    Aparecen instrumentos de la familia de instrumentos de cuerda percutida y de viento, también aparecen voces haciendo los coros.
    Esta melodía expresa esperanza.
    ---------------------------------------------------------------------------
    Título: Sweet Home Chicago.
    Intérprete: Robert Johnson .
    Autores: Robert Johnson.
    Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=O8hqGu-leFc
    Estilo: Blues.
    El estilo blues se parece en el espiritual que expresa la situación de tristeza y miseria propia de la población negra americana , el tema del blues no es religioso.
    Aparecen instrumentos de cuerda pulsada y percutida.
    Esta melodía expresa tristeza y miseria.

    Naiara Morales 3ºE.

    ResponderEliminar
  20. TÍTULO: SHAKE, RATTLE AND ROLL (1954)
    COMPOSITOR: JESSE STONE
    INTÉRPRETE: BIG JOE TURNER
    Esta canción es un ejemplo de blues rock. El blues-rock es un género musical que mezcla elementos del blues y elementos del rock and roll. Se desarrolló a partir de 1950 y destacaron los Rolling Stones, Jimi Hendrix, Beatles…
    Se utilizan la batería, el contrabajo, el piano, saxofón, clarinete y trompeta. Hay una improvisación de un saxofón, en el que el cantante se calla y le deja solo.
    La canción es alegre y rápida. Además, aparte de Big Joe Turner, ha sido interpretada por Bill Haley y Elvis Presley.
    https://www.youtube.com/watch?v=20Feq_Nt3nM

    TÍTULO: SING, SING, SING (WITH A SWING)
    COMPOSITOR: Louis Prima
    INTÉRPRETE: la big band de Benny Goodman (1937)
    Esta canción es un ejemplo de swing. El swing es un estilo de jazz que se desarrolló entre las décadas de 1920 y 1930 en Estados Unidos que se caracteriza por usar un compás cuaternario en el que marcan los pulsos el bajo, el piano y la guitarra, y los instrumentos de viento tocan otro diseño rítmico habitualmente sincopado.
    En esta canción participan un piano, una guitarra, una batería, un contrabajo, varias trompetas, trombones y saxofones y un clarinete, usado por el propio director Benny Goodman. Hay momentos en los que se escucha un solo de la batería, instrumento muy importante en esta canción. Los instrumentos de viento tienen función melódica y el resto hace el ritmo. Benny Goodman hace un solo con el clarinete también.
    La canción es bastante rápida y alegre, por eso se ha utilizado en muchos espectáculos y películas.
    https://www.youtube.com/watch?v=r2S1I_ien6A

    Arturo Bouwmans 3ºE

    ResponderEliminar
  21. 1. https://www.youtube.com/watch?v=DBbm7lDmCDUç
    • Embraceable you-Charlie Parker y Miles Davis
    • Su estilo es el bebop(basada en la improvisación sobre una melodía modificando los acordes creando así una nueva estructura de los temas)y influencia del estilo de Miles Davis
    • Instrumentos usados el Saxofón alto , saxofón tenor, trompeta, piano, bajo, batería , …)
    • El tempo es es lento, no tiene estructura formal
    2. https://www.youtube.com/watch?v=k9ZVNhSFNoQ
    • Runnin wild – Django Reinhardt
    • Su estilo es el jazz manouche (basado en la fusión del swing y la tradición musical gitana)
    • Intervienen guitarra, banjo y guitarra eléctrica, violín,
    • El tempo es bastante rápido y el compás es muy rápido ,…
    YAIZA BLASCO 3ºC

    ResponderEliminar
  22. Título: What a Wonderful World
    Intérprete: Louis Armstrong
    Autor: Escrita por Bob Thiele y George David Weiss
    "What a Wonderful World" es una canción jazz escrita por Bob Thiele y George David Weiss, estrenada por Louis Armstrong y editada por primera vez como single a principios del otoño de 1967.Fue escrita especialmente para Louis Armstrong, que le imprimió especial atractivo.
    Instrumentos: trombón con función melódica, piano con rítmica y el clarinete no logro escucharlo. Ningún instrumento interpreta un solo en este video
    La canción es lenta y alegre.
    https://www.youtube.com/watch?v=ZfHTsmodwQw


    Título: SING, SING, SING
    Intérprete: Benny Goodman
    Autor: Louis Prima
    SING, SING, SING canción de estilo swing escrita en 1936 fue una de las canciones más famosas del swing en aquellos tiempos. Apareciendo posteriormente en multitud de películas.
    Instrumentos: batería, piano eléctrico y bajo (ritmo), saxofón, trombón, trompeta y clarinete (melódica). Interpreta el clarinete un solo y después de otro momento de música le sigue la batería con el solo.
    Ritmo alegre y rápido
    https://www.youtube.com/watch?v=9tF0ySZomTA


    Ángel Sáez 3ºE

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una sugerencia: escucha este último tema por la propia orquesta de Benny Goodman

      Eliminar
  23. TITULO: what a wonderful world
    INTÉRPRETE: Louis Armstrong
    AUTOR: Bob Thiele y George David Weiss
    https://www.youtube.com/watch?v=E2VCwBzGdPM
    Su estilo es el jazz, fue editada por primera vez como single a principios del otoño de 1967. Con la idea de ser un antídoto al clima político y racial de la década de 1960, fue escrita especialmente para Louis Armstrong.
    INSTRUMENTOS: trombón,clarinete,trompeta y piano.
    Al principio de la canción empieza tocando el trombón y el clarinete después el piano y mas adelante el piano.
    Ritmo débil y armónico.
    Compás: 4x4
    Tempo: andante-adagio (moderado mas o menos lento)
    Carácter: representa una esperanza en el futuro
    Estructura formal: AABA

    FRANCISCA AYIVOR 3ºB

    ResponderEliminar
  24. Título: So What
    Año: 1959
    Intérprete: Miles Davis
    Compositor: Miles Davis
    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=zqNTltOGh5c
    El estilo de este tema es "jazz modal" un tipo de estructura musical dentro del jazz donde los músicos improvisan las canciones.
    Esta canción está compuesta en escala de re, dónde dos acordes alternan sobre re y después sobre mi bemol.
    Instrumentos: Batería (ritmo), contrabajo (armonía), piano (armonía), trompeta (melodía), saxofón (melodía). Miles Davis toca la trompeta prácticamente en toda la canción salvo en el minuto 2:39 que se une un saxofón. Acompañan el piano, algunas trompetas y el contrabajo mientras que la batería se encarga de crear el ritmo.
    Tempo: Andante - Moderato.
    Carácter: Es una pieza bastante alegre y dicharachera.
    Estructura: AABA.
    ---------------------------------------------------------------
    Título: Back To Black.
    Año: 2006
    Intérprete: Amy Winehouse
    Compositores: Amy Winehouse y Mark Ronson
    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=TJAfLE39ZZ8
    Los estilos predominantes de esta canción son el Soul y el R&B, con influencias de pop.
    Instrumentos: Piano (melodía), batería (ritmo), pandereta (ritmo), bajo (melodía), guitarra (melodía).
    Carácter: Ya que su vida no estuvo precisamente llena de alegrías, en "Back To Black" Amy Winehouse expresa un fuerte desamor que la lleva de vuelta a la oscuridad.
    Tempo: A pesar de su profundo tema, la canción posee un tempo entre Moderato y Allegro.


    Elena Aznar 3ºE

    ResponderEliminar
  25. https://www.youtube.com/watch?v=ltRwmgYEUr8

    MY GIRL (THE TEMPTATIONS):

    Esta canción es un ejemplo de soul.
    El soul es un género musical originado en Estados Unidos a finales de los años 50, que combina elementos del góspel y del rhythmn and blues. Surgió en la comunidad negra americana en una forma de declaración funky.
    Los ritmos pegadizos, con palmas y movimientos corporales espontáneos, así como las llamadas y respuestas entre el solista y el coro, junto con un sonido vocal particularmente tenso, son las características fundamentales de este género musical.
    Los instrumentos característicos son: guitarra, bajo eléctrico, batería, teclados, órgano y saxofón; junto con la voz el cual es un componente primordial.
    Algunos de los representantes de este estilo son: Aretha Fraanklin, the supremes, the temptatios, james Brown, Stevie Wonder, Ray Charles, Marvin Gaye…
    “My Girl” es una canción compuesta en 1964 por Smokey Robinson y Ronald White (miembros del grupo The miracles) y lanzada por la famosa compañía discográfica de la época Motown para el grupo The Temptations.
    Ha sido versionada por numerosos grupos y cantantes a lo largo de la historia, como Michael Jackson.
    En el año 2004 la resvita “Rolling Stones” la calificó como una de las 500 mejores canciones de todos los tiempos.
    La canción nos habla de cómo el amor de su chica hace que no sienta el frío o que siempre vea luz en los días nublados, cuya dulzura y voz es envidiada por abejas y pájaros. Teniendo a esa chica no se necesita ni dinero, ni fama.
    La música empieza con un ritmo grave de bajo, al que se une el agudo de la guitarra y la voz del solista. Se le acompañan entonces, la batería y las voces del resto de grupo, mientras se escucha un suave fondo de violines, añadiéndose la sección de viento para dar más fuerza.
    El compás es 2/4.
    El ritmo es llevado por el bajo y la batería, mientras el resto de los instrumentos y voces hacen la melodía.
    La intensidad es mezzoforte y es siempre así; al igual que el tempo, que es andante.
    Tanto el cantante como el coro no paran de bailar.

    --------------------------------------------------------

    https://www.youtube.com/watch?v=hRu7Pt42x6Y

    BLACK MAGIC WOMAN (FLEETWOOD MAC)

    Esta canción es un blues.
    El blues (cuyo significado es melancolía o tristeza) es un género musical vocal e instrumental y de patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de 12 compases.
    Originario de los afroamericanos de Estados Unidos a finales del siglo XIX. Se desarrolló a través de las canciones de oración, trabajo, baladas escocesas e irlandesas y rimas inglesas.
    Los instrumentos característicos de blues son: guitarra, bajo eléctrico, armónica, batería, piano, saxofón, trombón y trompeta; además de la voz.
    Ha sido precursor y de mayor influencia en la historia de la música del siglo XX, dando lugar a géneros como el jazz, góspel, rhythmn and blues, rap, ska, reggae…
    Esta canción fue compuesta en 1968 por el guitarrista Peter Green, de la banda Fleetwood Mac, la cual nació en 1967, en Londres y cuyos géneros fueron desde el blues, pasando por el rock y el pop.
    El autor con esta canción, habla de una mujer que no es buena y que le influye negativamente y le hace ser peor persona. Pero no puede vivir sin ella por eso dice que esta hechizado y ha practicado magia negra con él.
    La canción empieza con un acorde de guitarra y casi de inmediato comieza la batería y el solista. Luego entra el bajo. Y estos son los instrumentos que componen fundamentalmente la canción.
    Hay que destacar el solo de guitarra que luego se popularizó en la versión Carlos Santana.
    La intensidad de esta canción es forte y a mitad se produce un crescendo en el cual el cantante deja de cantar y solo toca la guitarra. Respecto al tempo, éste es allegro.

    Leire Castelló Sánchez 3ºE

    ResponderEliminar
  26. Canción: LADY BIRD
    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=r0vhqDCy9eQ
    Autor: Tadd Dameron.
    Intérprete: Dexter Gordon (1923-1990). Un famoso saxofonista estadounidense de jazz, estilista del bop y del hard bop. La canción Lady bird no se hizo famosa hasta que fue interpretada por Dexter Gordon o por otros intérpretes conocidos.
    El estilo de la canción como ya se ve es el jazz estándar. Ya que es un estilo en el que se combina la armonía del sistema tonal europeo con los ritmos y formas de interpretación tradicionales del pueblo afroamericano. La música del jazz basa toda su esencia en la improvisación.
    Los instrumentos que hay en la canción son: La batería, el piano, el saxofón y el contrabajo. Intervienen simultáneamente. Del ritmo de la canción se encargan la batería y el contrabajo. De la armonía se encarga el piano. Y de lo más importante, la melodía, se encarga el saxofón.
    Su compás es binario, con una estructura de AABC. Su tempo es allegro (rápido). Y su carácter es alegre y animado.
    _________________________________

    Canción: One Bourbon, One Scotch, One Beer.
    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=ZNknFH6asAs
    Autor: Rudy Toombs. En 1953.
    Intérprete: John Lee Hocker (1917–2001). Fue un cantante y guitarrista de blues estadounidense. La canción One Bourbon, One Scotch, One Beer fue interpretada por él en el año 1966.
    El estilo de la canción es un blues. El estilo de blues se parece al espiritual en que expresa la situación de tristeza y miseria propia de la población negra americana a finales del siglo XIX, aunque la principal diferencia es que los temas de las canciones no son religiosos.
    Los instrumentos que hay en la canción son: La batería, dos guitarras eléctricas, y un bajo. Intervienen todos ellos simultáneamente. La melodía está compuesta por la guitarra. Mientras que el bajo y la batería son acompañantes, los que componen el ritmo.
    El compás es de 4/4. Su tempo es allegro (rápido) y un poco Accelerando, porque aumenta progresivamente su velocidad. Y su carácter también es animado y pegadizo, porque te hace escuchar la canción varias veces.

    Silvia Abad Mañez. 3ºE

    ResponderEliminar
  27. Louis Armstrong con un blues de 1928, Black and Blue, cuya música fue compuesta por Fats Waller y la letra por Andy Razaf y Harry Brooks.
    • Esta canción pertenece al BLUES como bien he dicho antes, es un estilo músical vocal e instrumental que expresa la situación de tristeza, propia de la población negra americana de Estados Unidos. Es del siglo XIX y sus temas no son religiosos.
    El blues evolucionó con el jazz. Hay subestilos del blues como el blues urbano, el blues rural o música de fusión como el blues-rock.
    Musicalmente está basado en un patrón repetitivo que suele seguir una estructura de doce compases en los que se insiste en los acordes de tónica (I grado) dominante (V grado) y subdominante (IV grado).
    Un rasgo característico del blues es el uso de las técnicas expresivas de la guitarra como el vibrato, por ejemplo.

    • Instrumentos por el orden en que aparecen: El piano da comienzo a la canción más tarde entran la batería y la trompeta simultáneamente y por último entran el trombón y el clarinete.
    La trompeta claramente marca la melodía mientras que el trombón y el clarinete le acompañan. La batería marca el ritmo y el piano la armonía. A comienzos de canción el piano lleva la melodía. Cuando empieza a cantar los instrumentos bajan la intensidad y solo le acompaña el clarinete, el piano y la batería.
    • El blues es un tipo de música que permite improvisar, está canción tiene compases de 4/4 y un tempo andante, muy tranquilo, muy dramático y un poco triste. Su estructura es la siguiente: ABABCA
    Aquí os dejo el enlace:
    https://www.youtube.com/watch?v=2LDPUfbXRLM

    ---------------------------------------------------------------------------------

    Someday my prince will come, es una canción original de la película Blanca Nieves de Larry Morey Y Frank Churchill. Interpretada por Andrea Motis & Joan Chamorro Grup. Andrea Motis es una cantante e instrumentista de jazz española.
    • Esta canción pertenece al JAZZ, es un género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos debido a la confrontación de los negritos con la música europea, tuvo mucha popularidad en 1920 – 1930.
    Se expandió a nivel mundial a lo largo del siglo XX.
    Los primeros intérpretes de jazz no eran músicos profesionales pero poseían la habilidad de combinar fragmentos melódicos y acordes improvisando a partir de ellos.

    • Instrumentos por el orden que aparecen: Comienza el piano llevando la melodía acompañado por la batería que no toca con baquetas sino con escobillas. Entran también el violonchelo marcando el ritmo. A continuación empieza a cantar Andrea Motis que más tarde empezará a tocar la trompeta con una sordina. Una guitarra eléctrica interpreta un solo. La melodía se pasa de unos a otros, all principio la lleva el piano luego la guitarra , la trompeta, la voz y más tarde el piano de nuevo.

    • Tiene un carácter muy alegre. Debido a que es la canción de la película de Blanca Nieves te recuerda a una película de princesas, todo muy idílico. El tempo es andante, pero animado.

    Aquí os dejo el enlace:
    https://www.youtube.com/watch?v=HSCaGOvbPL4


    Laura Martín 3ºB


    ResponderEliminar
  28. SO WHAT

    Es un tema del año 1959, compuesto e interpretado por Miles Davis, quien fue un importante trompetista.

    Esta canción es un ejemplo de jazz modal, un tipo de jazz en el que los músicos improvisaban.

    La base rítmica de la canción la lleva la batería, el contrabajo y el piano llevan los armónicos, aparecen trombones, en cierto momento aparece un saxofón con un solo (poco después del 2.30, dura unos dos minutos) y Miles Davis toca la trompeta el resto del tema el tema.

    El tempo es medio, andante, su estructura es AABA y se puede apreciar un ritmo sincopado.

    Es una pieza de carácter alegre, al final, se va “apagando” poco a poco, como si no quisiera terminar, es una pieza muy larga (dura casi 10 minutos) pero transmite tranquilidad y es agradable de escuchar.

    Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=zqNTltOGh5c

    ---------------------------------------------------------------------------------

    I SAY A LITTLE PRAYER

    Es un tema del año 1968 compuesto por Burt Bacharach y Hal David, que salto a la fama al ser interpretado por Aretha Franklin, una de las voces más representativas del soul.

    Esta canción es un tema perteneciente al soul.

    Hay una base rítmica de batería, también hay un teclado y un bajo y se escucha en algún momento instrumentos de viento metal, pero lo importante del tema es la voz de Aretha Franklin y los coros un poco adelantados a propósito.
    Su tempo es medio, tirando a rápido (allegro), y la voz comunica muchas cosas.

    El tema tiene un carácter alegre, dan ganas de bailar, ya que habla del amor cuando es como debe ser y están juntos. La pieza describe un sentimiento bonito y además, Aretha Franklin tiene una muy buena voz, que es capaz de transmitir mucho.

    Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=STKkWj2WpWM


    Laura Albajar García 3ºE

    ResponderEliminar
  29. Título: Giant steps
    Año: 1959
    Intérprete: John Coltrane
    Compositor: John Coltrane
    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=w_fLGSiYV3I
    Estilo: Jazz. Este estilo nace a finales del siglo XIX en el sur de los Estados Unidos y se basa esencialmente en la improvisación a partir de un tipo determinado de escalas y acordes.
    Instrumentos: Aparece el saxofón haciendo el coro durante toda la canción, le acompañan el piano, la batería y un contrabajo.
    Tiene un carácter alegre y animado y su tempo es allegro

    Título: you can´t lose what you ain´t never had
    Año: 1964
    Intérprete: muddy waters
    Compositor: muddy waters
    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=TWNgzbgrDe0
    Estilo: Chicago blues. Este estilo es el resultado, principalmente, de la "Gran migración afro-estadounidense" de trabajadores pobres del sur de Estados Unidos de América a las ciudades industriales del norte del país, tales como Chicago, durante la primera mitad del Siglo XX. tiene un repertorio de notas musicales más amplio que la escala estándar de blues de seis notas; generalmente se añaden notas de la escala mayor consiguiendo así un efecto "jazzero" a la vez que se mantienen las características esenciales del blues. presencia de una gran cantidad de acordes "novenos" dominantes, así como la presencia de notas "novenas" en las escalas.
    Instrumentos: Empieza tocando una guitarra y a continuación se unen el bajo, la batería y el piano. La melodía la hacen la guitarra y a veces el piano, pero éste último también hace el acompañamiento junto con el bajo y la batería.
    Carácter: es triste y melancólico ya que acompañaba a la música de los pobres.
    Tempo: es lento y es un 4/4.
    Es una estructura repetitiva de unos doce compases con diferentes acordes.

    Rebeca García 3ºB.

    ResponderEliminar
  30. Título :The Thrill Is Gone
    -Fue escrita por Rick Darnell y Roy Hawkins en 1951,aunque no obtuvo un gran éxito hasta que fue interpretada por B. B. King en 1970.
    -Estilo: Blues.El blues (cuyo significado es melancolía o tristeza) es un género musical vocal e instrumental, basado en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases. Originario de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos. El blues influyó en la música popular estadounidense y occidental en general, llegando a formar parte de géneros musicales como el ragtime, jazz, rhythm and blues, rock and roll, funk, heavy metal, hip-hop, música country y canciones pop.
    Instrumentos: Batería(ritmo) 2 saxofones(melodía) trompeta(melodía) 3 guitarras(melodía) piano(armonía) Voz humana (melodía)
    -Compás 2/4
    -Tempo: Adagio en casi toda la obra. En el minuto 4:40 se produce un pequeño accelerando que dura poco tiempo y en el 5:40 vuelve a producirse el accelerando acompañado de un crescendo de intensidad que dura hasta el final.
    -Carácter: En la primera mitad tristeza produce tristeza y sensación de soledad. Al final produce alegría, ganas de bailar.
    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    -Título: The easy winners
    -Autor: Scott Joplin en 1940
    -Estilo: Ragtime. Es un estilo de música para piano que gozó de gran popularidad en Europa y Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del XX. En el ragtime la mano izquierda marca un pulso constante de negras mientras la derecha realiza una melodía con ritmo sincopado.
    -Instrumentos:Piano(ritmo y melodía) instrumentos de cuerda frotada como el violonchelo, guitarras y bandurrias(melodía)
    -Compás 2/4
    -Tempo: Entre moderato y allegro
    -Carácter:Muy alegre, produce sensación de que alguien está caminando muy feliz después de que le hayan dado una buena noticia



    Marcos Brú 3ºC

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te ha faltado escribir la URL de los vídeos. En ambos ejemplos se trata de compás 4/4. El ragtime es un estilo pianístico, aunque tal vez tú has escuchado una versión del tema interpretado por otros instrumentos.

      Eliminar
  31. Titulo :Travelling Riverside Blues
    Escrita por :Robert Johnson, Jimmy Page, Robert Plant
    Productor: Jimmy Page
    Es una canción de Blues que es un género musical vocal e instrumental y se basa en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases.Escrita y grabada en Dallas, Texas ,20 de Junio 1937
    En este tema solo aparece la guitarra (Armonía)
    Su tempo es allegre (Rápido) Su compás es de 4/4
    El carácter es alegre,tiene ritmo y dan ganas de bailar ya que su tema es humorístico .
    https://www.youtube.com/watch?v=ecwW2fX1Yew


    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Título: My one and only love
    Año:1963
    Autor: John Coltrane, Johnny Hartman
    Intérprete:
    Estilo: Jazz,el jazz es una forma de arte musical que se originó en los Estados Unidos mediante la confrontación de los negros con la música europea.Es un género musical nacido a finales del siglo XIX y que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX. El Jazz se distingue por la improvisación.
    Instrumentos que aparecen :Trombón,piano (melodía) ,Trompeta (melodía),guitarra (armonía) saxofón (melodía) batería (ritmo),contrabajo(armonía),voz.
    El tempo es moderato (lento)
    https://www.youtube.com/watch?v=ecrE80rnjhw

    Nicoleta Morcov 3ºE

    ResponderEliminar
  32. https://www.youtube.com/watch?v=I6TzeuxwO7A


    Título: Night Prowler.

    Interprete: acdc

    Esta canción pertenece al género de blues rock. En este estilo se mezcla el rock y el blues. Se desarrollo a lo largo del año 1950.
    Lo instrumentos que aparecen son la guitarra eléctrica y la batería.

    La canción es rápida (típico de las canciones de rockblues), hay momentos en los que la canción va más despacio, pero cada vez va acelerando más(crescendo) hasta que al final en la canción hay un silencio y se acaba.


    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    https://www.youtube.com/watch?v=PhKvH_UBuec

    Título: Moten Swing
    Intérprete: Charles Parker
    Estilo: esta canción es Be-bop, se desarrolló en los cuarenta, sus iniciadores fueron Charles Parker, Dizzy Gillespie y Bud Powell .
    Tiene un ritmo allegre pero no demasiado rápido, este estilo precede del hardbop.
    En la canción aparecen el saxofón, la batería y el piano.


    Pablo García 3ºC

    ResponderEliminar
  33. Clifford Brown & Max Roach- Joy Spring (1954)

    https://www.youtube.com/watch?v=dnK6OHPQZbA

    Compuesta por Clifford Brown para su mujer, interpretada por Clifford Brown y Max Roach

    Pertenece a al Bebop, es un estilo musical del jazz que se desarrolla en la década de los cuarenta del siglo XX; cronológicamente sucede al swing. Sus iniciadores fueron Dizzy Gillespie, Charlie Parker, Max Roach, Bud Powell y Thelonious Monk. Al llegar a los años 40, el jazz se encontraba musicalmente en un callejón sin salida. Muchos músicos estaban frustrados por las limitaciones que suponía tocar en grupos grandes, y empezaron a buscar formas de expresión nuevas y originales.

    Aparecen el piano, trompeta, batería, cada uno de ellos tiene en un solo en una parte de la canción, no hay intervenciones vocales, la trompeta destaca.
    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    The Benny Goodman orchestra-life goes to a party (1938)

    https://www.youtube.com/watch?v=k-ZGeKgLtn4

    Compuesta por Harry James y Benny Goodman, interpretada por The Benny Goodman Orchestra

    Pertenece al swing. En el último tercio de la década de 1920, los estilos de two beat habían agotado sus posibilidades de desarrollo, mientras que en Nueva York se estaba desarrollando una nueva forma de hacer jazz, que se consolidó sobre todo como resultado de la migración masiva de músicos de Chicago hacia la "ciudad de los rascacielos". Las bandas de Fletcher Henderson, Duke Ellington, Jimmie Lunceford y Chick Webb, fueron las que marcaron el rumbo de este nuevo estilo cuya principal característica fue la formación de grandes orquestas, las big bands.

    Aparecen el clarinete, piano, batería, trompetas, saxofones, contrabajo, trombón; no hay intervenciones vocales.

    Laura Mata 3ºB

    ResponderEliminar
  34. Título: One Scotch, One Bourbon, One Beer (1953) https://www.youtube.com/watch?v=8NVvmPubnqU

    Autor: Amos Milburn.

    Género: Blues, este género nacido en el S.XIX en los estados sureños de EEUU, este es un género vocal e instrumental basado en la utilización de las notas del blues y con un patrón repetitivo que suele seguir una estructura de 12 compases. En esta canción se aprecia el género fácilmente por su tema melancólico y su patrón repetitivo.

    Instrumentos: Se aprecian el piano y la batería, la batería es la que lleva el ritmo y el piano realiza la melodía. Por orden de entrada, aparecen primero la batería a la vez que el piano y luego se une la voz.

    Tempo: Tiene un tempo piano, aunque en momentos específicos salta al allegro. Tiene un carácter triste y melancólico, como el tema de la canción.

    ----------------------------------------------------------------------------------------

    Título: The Entertainer (1902)
    https://www.youtube.com/watch?v=fPmruHc4S9Q

    Autor: Scott Joplin

    Género: Ragtime, este género se popularizó a finales del S.XIX en EEUU, este género es característico por su melodía sincopada y un ritmo acentuado en los tiempos impares, su principal autor fue Scott Joplin. En esta canción se aprecia facilmente su género porque interviene solamente el piano y por su melodía.

    Instrumentos: Solo aparece el piano, que es el que se encarga de llevar el ritmo y la melodía

    Tempo: Tiene un tempo allegro y al principio se aprecia un crescendo. Tiene un carácter bastante alegre.

    De Miguel Mur 3ºE

    ResponderEliminar
  35. `` Oh Happy Day ´´
    Es un tema música del Soweto Gospel Choir desde hace más de dos décadas recorre el mundo emocionando al público con el poder inspirador de la música gospel. Profundamente recogida en la historia de la trata de esclavos afroamericana, la música gospel puede ser remontada a los años 1700, cuando esclavos africanos trajeron su herencia musical a América y la combinaron con su nueva fe , el cristianismo. A través de la fuerza vocal que los caracteriza, deleitan al público con un magnífico recital de música gospel contemporánea, jazz y blues.
    El coro representa en vivo el espíritu, calidad y alegría que se vive en las iglesias negras de Harlem y llegará a Chile con 9 coristas y 2 músicos (teclados y batería), quienes interpretarán canciones como “Amazing Grace”, “O Happy Day”, “Let it Rise”, “Bless The Lord With Me”.
    https://www.youtube.com/watch?v=cLocKzC80gk

    " The Entertainer "
    El ragtime es un estilo de música para piano que gozo de grande popularidad en Europa y Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del XX. Está escrito en la tonalidad de Do mayor, con una modulación en el compás 55 a Fa mayor, tras lo que se regresa a la tonalidad original. La pieza estructuralmente sigue la forma A-A-B-B-A-C-C-D-D, con indicaciones en la melodía para ser ejecutado una octava más alta en las repeticiones.
    THE ENTERTAINER 1902 compuesto por Scott Joplin y publicado por John Stark y Son. Fue elevado a un lugar prominente como parte del renacimiento del ragtime en los año 70 cuando fue usado en la banda sonora de la película EL GOPE, ganadora de un Premio Oscar en 1973
    "The Entertainer" fue subtitulado como "Un ragtime en dos pasos", que era la forma de este baile popular
    https://www.youtube.com/watch?v=fPmruHc4S9Q
    Jennifer Bushe 3ºB

    ResponderEliminar
  36. 1.Se llama AUTUMN IN NEW YORK de J.HARROL MURRAY e interpretada por BILLEY HOLIDAY .Su estilo es el jazz que es la combinación de la armonía del sistema tonal europeo con los ritmos y formas de interpretación tradicionales del pueblo afroamericano ,siglo XX.
    Tiene un tempo lento. Los instrumentos son la voz y el piano. Tiene un carácter triste o relajado. Estructura 4/4
    http://youtu.be/xuzltUeITpw




    2.Se llama TIN TIN DEO de DIZZY GILLESPIE autor e interprete. Su estilo es el jazz que es la combinación de la armonía del sistema tonal europeo con los ritmos y formas de interpretación tradicionales del pueblo afroamericano ,siglo xx.Tiene un tempo lento.Los instrumentos que aparecen son la trompeta y el contrabajo. Tiene un carácter melancólico. Su estructura 4/4.
    http://youtu.be/jHQaUNeErVM

    KELIN CASTILLO 3ºB

    ResponderEliminar
  37. TITULO: Back to black.
    AÑO: 2006.
    INTÉRPRETE: Amy Winehouse.
    COMPOSITORES: Mark Ronson.
    VÍDEO: https://www.youtube.com/watch?v=TJAfLE39ZZ8
    ESTILO/S: Esta canción pertenece a los estilos SOUL y R&B, con un toque de pop.
    INSTRUMENTOS: La batería y la pandereta crean el ritmo y la guitarra,bajo y piano forman la melodía.
    CARÁCTER: Amy Winehouse tubo una vida bastante mala y en esta canción habla de un desamor que le hizo recaer (sus canciones tratan sobre hechos que le ocurrieron).
    TEMPO: Moderatto y allegro.


    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


    TÍTULO: In the guetto.
    AÑO: 1968.
    COMPOSITORES: Mac Davis.
    INTÉRPRETES; Elvis Presley.
    VÍDEO: https://www.youtube.com/watch?v=2En0ZyjQgU4
    ESTILO/S: Gospel y rock.
    - El gospel es un canto religioso afroamericano.
    INSTRUMENTOS: Guitarra (melodía) y batería (ritmo).
    CARACTER: Cuenta la historia de un joven que creció en un gueto en la ciudad de Chicago, que un día muere de un disparo.
    TEMPO: Andante.


    Andrea Valderrama 3ºB

    ResponderEliminar
  38. What a wonderful world - LOUIS ARMSTRONG.

    What a Wonderful World" es una canción jazz escrita por Bob Thiele y George David Weiss, estrenada por Louis Armstrong y editada por primera vez como single a principios del otoño de 1967.
    El jazz es una forma de arte musical que se originó en los Estados Unidos mediante la confrontación de los negros con la música europea. El ritmo, el fraseo y la producción de sonido, y los elementos de armonía de blues se derivan de la música africana y del concepto musical de los afroamericanos.
    Los instrumentos que aparecen en la canción son: La trompeta, el piano, El trombón y el clarinete. Estos instrumentos acompañan con melodía y ritmo.
    El compás es 2/4, el tempo es lento y tiene un carácter triste.

    https://www.youtube.com/watch?v=E2VCwBzGdPM


    "That's The Way Love Is" - Bobby "Blue" Bland

    "That's The Way Love Is" es una canción de blues interpretada por Bobby Bland. Fue uno de los miembros originales del grupo The Beale Streeters, cultivó un sonido derivado de la mezcla entre gospel con blues y R&B.
    En 1992 fue admitido al Salón de la Fama del Rock y en 1997 recibió un Grammy Lifetime Achievement Award.
    El blues un género musical vocal e instrumental, basado en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases, originario de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos.
    Los instrumentos que aparecen en esta canción son: La batería, Varios trombones, una guitarra eléctrica y una trompeta.
    El compás es ¾, el tempo es lento y tiene un carácter alegre.

    https://www.youtube.com/watch?v=P5mFapKWF54

    Jaime Muñoz 3ºC

    ResponderEliminar
  39. TÍTULO: “What a wonderful world”
    AUTORES: Bob Thiele y George David Weiss
    INTÉRPRETE: Louis Armstrong en 1967
    ESTILO: Jazz, es un género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos. La instrumentación, melodía y armonía del jazz se derivan principalmente de la tradición musical de Occidente.
    INSTRUMENTOS: Al principio aparecen el clarinete y el trombón haciendo la melodía, luego empieza a cantar y más tarde aparece el piano para crear la armonía. Durante toda la canción esta la batería creando el ritmo. En esta canción, no hay improvisaciones.
    COMPÁS: 4/4
    TEMPO: Lento
    ESTRUCTURA FORMAL: AABA
    CARÁCTER: Expresa felicidad, tranquilidad y la belleza del mundo.

    https://www.youtube.com/watch?v=E2VCwBzGdPM




    TÍTULO: “Room to move”
    AUTOR E INTÉRPRETE: Escrita por John Mayall e interpretada por John Mayall y los Bluesbreakers en 1969. Pertenece al álbum The Turning Point
    ESTILO: Blues blanco británico. El blues proviene de los espirituales negros que expresaban tristeza, pobreza... a finales de S.XIX. A partir de los años 50, evolucionó apareciendo una generación de músicos británicos que crearon un subestilo propio.
    INSTRUMENTOS: Armónica(melodía), vocal(melodía), guitarras(armonía), bajo(ritmo) y la batería(ritmo).
    COMPÁS: 4/4
    TEMPO: Allegro
    ESTRUCTURA: Inicio con base rítmica y armónica constante, siendo incluso repetitivo. Continúa con la improvisación basada en la armónica y la voz y termina volviendo al ritmo repetitivo del inicio.
    CARÁCTER: Es una canción alegre cuya letra nos indica la necesidad de libertad del autor.

    https://www.youtube.com/watch?v=zLp0AsKXMEs

    Nora Sánchez 3ºC

    ResponderEliminar
  40. "What a Wonderful World" es una canción jazz escrita por Bob Thiele y George David Weiss.

    Es estrenada por Louis Armstrong, nacido en 1901 y fallecido en 1971.Fue editada por primera vez como single a principios del otoño de 1967. Con la idea de ser un antídoto al clima político y racial de la década de 1960.

    Algunos de los intrumentos que aparecen son la trompeta, el trombon, el clarinete y el piano.
    Estos acompañan la voz perfectamente y dan el ritmo.

    El compás es 2/4 .
    El tempo es lento(adagio) y yo diría que la canción es alegre.

    Aquí dejo el enlace:
    https://www.youtube.com/watch?v=A3yCcXgbKrE

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    El autor de la canción "Lady Bird" es una canción compuesta por Tadd Dameron.
    El interprete es Dexter Gordon, que nació en 1923 y murió en 1990.

    Los instrumentos que hay en la canción son la batería, el piano, el saxofón y el contrabajo. Intervienen simultáneamente .

    Del ritmo de la canción se encargan la batería y el contrabajo. De la armonía se encarga el piano. Y de la melodía, se encarga el saxofón.

    Su compás es 2/4.
    El tempo es rápido(allegro) y expresa felicidad y animo.

    Aquí os dejo el enlace:
    https://www.youtube.com/watch?v=r0vhqDCy9eQ

    Alejandro Rocamora Z. 3ºE

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "What a Wonderful World" es una canción jazz escrita por Bob Thiele y George David Weiss.

      Es estrenada por Louis Armstrong, nacido en 1901 y fallecido en 1971.Fue editada por primera vez como single a principios del otoño de 1967. Con la idea de ser un antídoto al clima político y racial de la década de 1960.

      Algunos de los intrumentos que aparecen son la trompeta, el trombon, el clarinete y el piano.
      Estos acompañan la voz perfectamente y dan el ritmo.

      El compás es 2/4 .
      El tempo es lento(adagio) y yo diría que la canción es alegre.

      Aquí dejo el enlace:
      https://www.youtube.com/watch?v=A3yCcXgbKrE

      ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

      El autor de la canción "Lady Bird" es Tadd Dameron.
      El interprete es Dexter Gordon, que nació en 1923 y murió en 1990.

      Los instrumentos que hay en la canción son la batería, el piano, el saxofón y el contrabajo. Intervienen simultáneamente .

      Del ritmo de la canción se encargan la batería y el contrabajo. De la armonía se encarga el piano. Y de la melodía, se encarga el saxofón.

      Su compás es 2/4.
      El tempo es rápido(allegro) y expresa felicidad y animo.

      Aquí os dejo el enlace:
      https://www.youtube.com/watch?v=r0vhqDCy9eQ

      (perdona el fallo del anterior)

      Alejandro Rocamora Z. 3ºE

      Eliminar
  41. Round Midnight, compuesta por el pianista Thelonious Monk en 1944. Interpretada por el famoso trompetista Miles Davis y su banda.
    Es una canción perteneciente al estilo musical del jazz. Este estilo surgió a finales del siglo XIX en el sur de Estados Unidos. Se basaba principalmente en la combinación de la música europea con las formas de interpretación tradicionales del pueblo afroamericano y en la improvisación que consistía en solos de los intérpretes. En este estilo, ciertos instrumentos realizan la función rítmica como la batería o el banjo, mientras que otros realizan la función melódica, como el saxofón o la trompeta. Este tema, carece de letra. Es en su totalidad instrumental.
    En esta canción encontramos instrumentos como la trompeta y el saxofón (que realizan la melodía). También se escucha una batería que realiza la función rítmica y un piano que se encarga de la función armónica. La canción empieza con una introducción interpretada por la batería que hace la base rítmica y por el piano y la trompeta que se encargan de la base melódica. Esta introducción da paso al solo del saxofón. La canción termina con la trompeta como solista junto con la batería acompañándolo.
    El tema tiene un compás de 4/4 y un tempo andante, tiene un carácter más bien lento y pausado por lo que bailar al son de este tema resulta difícil. La estructura está compuesta por tres partes, la introducción, el solo de saxofón y para finalizar el solo de trompeta.

    https://www.youtube.com/watch?v=GIgLt7LAZF0

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Killing me softly, compuesta por Charles Fox y Norman Gimbel en el año 1971. Interpretada por Roberta Flag y su banda.
    Es una canción perteneciente al estilo musical del soul, caracterizado por ser originario de Estados unidos. Apareció en los años 50 y fue un medio de expresión de todo un pueblo miserable y preocupado. Al principio eran simples canciones de amor, pero con el paso del tiempo fuero adquiriendo un carácter social y político y terminaron por usarse como acompañamiento de las marchas de protesta. Este estilo, estaba principalmente basado en la música góspel, por lo que la mayoría de los cantantes de este estilo eran procedentes del sur de Estados Unidos. Los instrumentos que caracterizan este estilo, son: la guitarra, el bajo eléctrico, la batería, el teclado y el saxofón, junto con la voz que es esencial en este estilo.
    En esta canción encontramos un piano, una batería y un bajo eléctrico, aparte de la voz principal (la de Roberta Flag) y un coro compuesto por mujeres. La canción empieza con la voz de Roberta Flag como introducción acompañada por el piano y el coro que canta al mismo tiempo que esta. A continuación, escuchamos un fragmento instrumental del bajo y la batería acompañados por las voces del coro. Esta introducción da pie a la primera estrofa de la canción en la que interviene Roberta Flag, el bajo, la batería y el piano. Tras esta estrofa, se escucha el estribillo de la canción. Después otra estrofa y de nuevo el estribillo. A este, le suceden otra estrofa y otra vez el estribillo. Tras este estribillo, encontramos una parte totalmente diferente en la letra a las anteriores, y nuevamente el estribillo por dos veces.
    El tema tiene un compás de 4/4 y un tempo allegro. Su estructura está formada por las diferentes estrofas y el estribillo.

    https://www.youtube.com/watch?v=ZBLxcYpB9-A&list=PLQog_FHUHAFVRsO4otlwzn0bZspSAefOl&index=3

    Lucía Navas 3ºB

    ResponderEliminar
  42. "Georgia on my Mind" es una canción hecha en 1930 por Hoagy Carmichael y Stuart Gorrel y interpretada por Ray Charles.

    Esta canción pertenece al estilo del jazz, este tiene un fuerte protagonismo en el ritmo y la improvisación que produce una estimulante sensación ritmica.

    En esta obra aparece un piano que es el que marca el ritmo y luego aparecen también dos guitarras, un clarinete, un violonchelo y un coro de 4 mujeres. En la canción aparecen todos los instrumentos a la vez excepto en ena parte que el clarinete empieza a improvisar.

    El tempo es lento(adagio) y expresa tristeza y el compás es 2/4


    Enlace de la canción:
    https://www.youtube.com/watch?v=Thls_tMuFkc

    ........................................................................................................................................................

    "Johnny B Good" es una canción de Chuck Berry (1926- actualidad) que se publicó en 1958

    El estilo es el rock and roll que es un género musical con un ritmo muy marcado.

    En esta canción aparece principalmente la guitarra que toca Chuck Berry y de fondo acompañando aparecen bajos y guitarras eléctricas. La guitarra se encarga de la armonía y melodía y el bajo del ritmo.

    Su compás es de 2/4, el tempo es muy rápido.


    Enlace:
    https://www.youtube.com/watch?v=eWNykOk2ckE


    Juan Salvador 3ºE

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el primer tema aparecen contrabajo y flauta travesera, además. En el segundo son importantes la batería y el piano. Compás 4/4 en ambos temas.

      Eliminar
  43. https://www.youtube.com/watch?v=E2VCwBzGdPM

    Louis Armstrong “What a wonderful world”

    Es un estilo de “Pop tradicional” que consiste en la música popular que generalmente es anterior a la llegada de el rock and roll en los mediados de los años 1950 en Estados Unidos.
    Intervienen primeramente el trombón al que se le une el clarinete y el piano.
    Tiene un compás de dos por cuatro. Un tempo moderado de carácter tranquilo,la canción describe la delicia del cantante por las cosas simples de cada día, y mantiene un tono optimista con esperanza en el futuro, incluyendo una referencia a los bebés que nacen en el mundo y tendrán mucho para ver y crecer.




    https://www.youtube.com/watch?v=GnoOVgVBOiA


    Clifford Brown “Baby”

    Clifford Brown (octubre 30, 1930 hasta junio 26, 1956), también conocido como "Brownie", era un americano jazz trompetista. Murió a la edad de 25 años en un accidente de coche, dejando tras sólo cuatro años de pena de grabaciones.
    Aparecen la trompeta, la batería, un fagot y un piano.
    En un compás de seis por ocho, tempo andante y un carácter alegre y rápido.

    Cristina Zabala 3ºC

    ResponderEliminar
  44. Título: White Christmas
    Su estilo es el jazz, que es una forma de arte musical nacida en EE.UU mediante la confrontacion de negros con la música europea. Su instrumentación es el ritmo, el fraseo y la producción de sonido, y los elementos de armonía.
    Instrumentos: laúd, bandurria, bajo y guitarra
    Su compás es de 4/4 y su tempo es andante
    Enlace:
    https://www.youtube.com/watch?v=0Jx0yDTrot4
    Wiler Sierra 3ºE

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El contenido de tu definición no es correcto y no se entiende. Falta el análisis de un segundo tema.

      Eliminar
  45. Daniel San Agustín 3ºC
    https://www.youtube.com/watch?v=Web007rzSOI : Billie Holiday - Strange fruit
    Del estilo blues, se puede definir como un género musical basado tanto en una estructura armónica europea como en la tradición de llamada y respuesta del África occidental y transformado en una interacción entre voz y guitarra.
    Aparecen como instrumentos : la trompeta, la voz que interpreta el papel de la melodía, el piano que interpreta el papel del ritmo, y la guitarra.
    Su compás es de 5/4 y su tempo es lento. Su caracter es educativo o informativo.
    https://www.youtube.com/watch?v=FEPFH-gz3wE : Miles Davis & John Coltrane - Kind of blue.
    Del estilo modal jazz , desarrolla casi siempre una sutil tensión producida por el hecho de que las líneas del solo, aunque melódicas, no siempre progresan o se resuelven exactamente como el oyente está acostumbrado a oír. Además, cada vez que un nuevo modo se introduce, el centro tonal cambia, lo que implica que el oyente es transportado a un desequilibrio con una sutil impredecibilidad.
    Aparecen como instrumentos : el piano que interpreta el papel del ritmo, y el saxofón que interpreta el papel de la melodía.
    Un tema a tempo medio, de treinta y dos compases, y su caracter es trascendental.

    ResponderEliminar
  46. https://www.youtube.com/watch?v=vmDDOFXSgAs.com
    Título: Take five
    Nombre del interprete y autor: The Dave Brubeck Quartet y Paul Demond
    Estilo: jazz
    Características: Esta pieza fue grabada en los estudios de Columbia en la Calle 30 de la ciudad de Nueva York el 25 de junio y el 18 de agosto de 19591 se convirtió en uno de los discos más conocidos del grupo.
    Instrumentos: batería, piano y saxofón.
    Compas: inusual de 5/4
    Tempo: 5:28
    Carácter: alegre y rápido.

    https://www.youtube.com/watch?v=zqNTltOGh5c
    Título: so what
    Nombre del interprete y autor: Miles Davis
    Estilo: jazz
    Características: La grabación tuvo lugar en el 30th Street Studio de la Columbia Records en la ciudad de Nueva York en apenas diez horas repartidas en dos días, el 2 de marzo y el 22 de abril de 1959.
    Instrumentos: batería, contrabajo, piano y trompeta.
    Compas:
    Tempo: 45:44
    BEA SOLANAS 3ºC

    ResponderEliminar
  47. SING, SING, SING
    Autor: Louis Prima (1936)
    Intérprete: Benny Goodman
    Estilo: Swing. El swing es un tipo de jazz que se desarrolló entre los años de 20 y 30 en Estados Unidos. En el, es característico el uso de un compás cuaternario en el que los pulsos son marcados por el piano, el bajo y la guitarra, y los instrumentos de viento tocan otro diseño rítmico normalmente sincopado.
    Instrumentos: batería, piano eléctrico y bajo con función rítmica y trombón, saxofón, clarinete y trompeta con función melódica .Al principio no tocan todos los instrumentos pero más tarde sí.
    Ritmo: rápido y alegre .
    Compás: 4x4
    Carácter: Alegría
    https://www.youtube.com/watch?v=r2S1I_ien6A


    What a Wonderful World
    Autor: George David Weiss y Bob Thiele
    Intérprete: Louis Armstrong
    Estilo: Jazz. Fue editada por primera vez como single a principios del otoño de 1967. Con la idea de calmar el clima político y racial de la década de 1960, fue escrita para Louis Armstrong.
    Instrumentos: trombón y trompeta con función melódica, piano y clarinete con función rítmica. También la voz.
    Al principio empieza tocando el trombón y el clarinete y más adelante el piano.
    Ritmo: débil y armónico.
    Compás: 2x4
    Carácter: representa esperanza
    Tempo: andante-adagio
    Estructura formal: AABA
    https://www.youtube.com/watch?v=E2VCwBzGdPM


    Javier Jiménez Gómez 3ºC

    ResponderEliminar
  48. -Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=pz_eGZ8U5kY
    -Título del tema: Blue in green (1959).
    -Tema escrito por Miles Davis.
    -Intérprete: Miles Davis.
    -Estilo: Jazz.
    -Características del jazz: El jazz se basa en el papel de la improvisación, una cualidad rítmica conocida como swing y un sonido y un fraseo que reflejan la personalidad de los músicos.
    -Los instrumentos que intervienen son un piano y una trompeta.
    -Compás: 2/4.

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=MdgM-awfxTE
    -Título del tema: Take my hand Precious Lord (1960).
    -Tema escrito por Thomas A. Dorsey.
    -Intérprete: Rosetta Tharpe.
    -Estilo: Gospel.
    -Características del gospel: el gospel se centra en el uso dominante de coros con un uso excelente de la armonía.
    -Los instrumentos que intervienen son una guitarra, y la voz de la intérprete.
    -Compás: 4/4.


    Natalia Gómez 3ºB.

    ResponderEliminar
  49. https://www.youtube.com/watch?v=6zT8AyfsFmA
    Título: Oh happy day
    Autor: Edwin Hawkins
    Estilo: Gospel
    Características:
    - Orígenes musicales son ``spiritual, Rhythm and blues y Soul´´.
    - Orígenes culturales a finales del S.XVIII en los Estados Unidos, por parte de la población afroamericana.
    - Instrumentos más comunes son el órgano, piano, pandereta, palmas y la voz.
    Instrumentos por orden de aparecimiento:
    - Piano
    - Voces ( a diferentes alturas e improvisación)
    - Palmas
    Compás: 4x4
    Tempo: Andante
    Carácter: Alegre y es fácilmente identificable.


    https://www.youtube.com/watch?v=QXCGnTy-v2M
    Título: I feel good
    Autor: James Brown
    Estilo: Rhythm and blues
    Características:
    - Orígenes musicales son ``jazz, blues y gospel´´.
    - Orígenes culturales a finales de la década de 1940 en los Estados Unidos.
    - Instrumentos más comunes son la guitarra, el bajo, el saxofón, la batería, el piano, la armónica, el órgano Hammond, la trompeta, el teclado electrónico y el contrabajo.
    Instrumentos por orden de aparecimiento:
    - Voz
    - Saxofón
    - Tompeta
    - Guitarra
    - Batería
    - Teclado electrónico
    - Bajo
    Compás: 4x4
    Tempo: Andante
    Carácter: Alegre ( movida, se siente bien)


    Javier Fuertes Ezquerro 3º B

    ResponderEliminar
  50. SING, SING, SING
    Fue una canción de 1936 escrita por Louis Prima e interpretada por Benny Goodman.
    Su estilo pertenece al Swing, que se puso de moda en 1930. Sus características son: parte de un compás cuaternario, en el que una serie de instrumentos va marcando los pulsos (contrabajo, piano…) y otros (concretamente los de viento), tocan otro diseño sincopado.
    La canción se desarrolla sobre la batería, ya que a partir de ella van apareciendo los demás instrumentos: (contrabajo, trombones, trompetas…). Primero los trombones, el contrabajo y los saxofones y poco después las trompetas y la guitarra. Hay unos cuantos compases de ritmo hasta que aparece el primer solo: el de clarinete (pero sigue siendo acompañado por los demás instrumentos). Cuando acaba este solo, la batería es el único instrumento que toca, hasta que vuelven a aparecer los trombones, saxofones y el contrabajo, a los que se les acoplan de nuevo las trompetas y la guitarra, hasta que vuelve a quedarse sola la batería. Esta vez, las trompetas, junto con la guitarra son las primeras en acoplarse y más tarde los demás instrumentos. Y de nuevo, la batería, hasta que se acoplan todos los instrumentos a la vez. Aparecen unos cuántos compases de ritmo hasta que la batería hace un pequeño solo sin acompañamiento. Comienzan a tocar todos a la vez hasta que acaba la canción.
    Al pertenecer al Swing, esta canción es de compás cuaternario. Es una canción reconocible y divertida.
    https://www.youtube.com/watch?v=YsVJuulCmAE

    HIT THE ROAD JACK
    Canción interpretada por Ray Charles, y cuyo autor es Percy Mayfield.
    Pertenece al estilo Rhythm and Blues, a menudo abreviado como R&B. Es un género de música popular afroamericana que tuvo su origen en EE.UU. en los años cuarenta a partir del blues, el jazz y el góspel. Constituyó la base musical para el desarrollo del rock and roll.
    En ésta canción, aparecen un piano, una batería, un contrabajo y una guitarra. También aparecen unas maracas y una pandereta. La canción comienza con el piano de Ray Charles, al que se le van sumando los demás instrumentos, que no pararán hasta el final. Comienza, como ya he dicho, con el piano y el diálogo entre el pianista (Ray Charles) y el coro de cuatro mujeres, The Raelettes, liderado por Marjorie Hendricks. Ésta, se encarga de rechazar las súplicas de Ray diciéndole “No more, no more, no more”. No hay ningún solo.
    He elegido ésta canción por lo conocida, bailable, y divertida que es.

    https://www.youtube.com/watch?v=Q8Tiz6INF7I

    Jesús Herranz 3ºE

    ResponderEliminar
  51. TAREA SOBRE EL JAZZ
    https://www.youtube.com/watch?v=BQYXn1DP38s
    - El nombre de la obra elegida es A night in Tunisia (Una noche en Tunéz) escrita por Dizzy Gillespie en 1945.
    -Forma parte del estilo Be bop de los años 40-50,y sus principales características son ;
    La pulsación básica se interioriza y los instrumentos rítmicos, como la batería, se independizan de ella y asumen papeles melódicos.
    Es rápido, uso de corcheas y semicorcheas, usualmente con predominio de los registros agudos de los instrumentos.
    Utilización de tempos muy rápidos, incluso en las baladas.
    Predominio de los solos individuales, improvisados.
    -En la introducción hay una succesión de instrumentos (violonchelo,batería,etc) que marcan el ritmo.Pero es en el segundo 16 cuando realmente comienza la canción,el violonchelo marca la melodía y la trompeta que marca la armonía.
    -Este estándar se estructura de la siguiente forma: introducción, AABA e interludio. A la hora de improvisar, sólo se emplea la estructura armónica de AABA. El interludio suele emplearse para cambiar de solista, aunque existen arreglos en los que éste se omite. Este tema está en Re menor.La introducción está compuesta por una progresión armónica de dos compases que se repite de una manera u otra dependiendo del arreglo.Un carácter misterioso que retrata la ciudad africana de Tunéz y un tempo algo tranquillo/tranquilo.

    https://www.youtube.com/watch?v=_CI-0E_jses
    -La segunda canción elegida es In the Mood (De buen humor) de Glenn Miller.
    -Es una pieza de 'swing' (1920-1930) Y sus características de una forma simple y breve;
    En el Swing, la batería es el único instrumento con una función totalmente rítmica, lo que le confiere una relevancia especial en cuanto motor de toda la banda.
    Utiliza, como recurso de tensión, el riff, frase corta repetida varias veces, con crescendo final. Por el contrario, elementos típicos del hot, como los breaks y stop times, se convierten en inusuales.
    Consolida la utilización de los registros altos de los instrumentos, con preferencia sobre los bajos e, incluso, los medios, lo que condiciona el resultado sonoro del conjunto
    En la temática, se revaloriza el blues y se adaptan melodías populares del music hall, produciéndose además una evidente mejoría técnica de los instrumentistas.
    -Se produce un uso de el saxofon y las trompetas que marcan la melodia,y por el fondo una batería que marca el ritmo.
    -Esta obra en la que una frase se repite con intercalamiento de variaciones, en que las frases musicales ocupan 32 compases de 4 por 4 (4 negras en cada compás), tradicional en el jazz.Un tempo bastante tranquilo y un caracter alegre,te produce ganas de bailar.
    Fátima Bouhafa 3ºC

    ResponderEliminar
  52. VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=CYrULlyiCLw
    TITULO: ‘Been Down So Long’
    AUTORES: Jim Morrison
    ESTILO: Blues rock
    CARACTERÍSTICAS: Been Down So Long es la tercera cancion de LA Woman, el último álbum de estudio que The Doors grabaron con el cantante Jim Morrison, que murió en julio de 1971.
    INSTRUMENTOS: batería, guitarra eléctrica,
    COMPÁS : 4X4
    TEMPO: Andante
    _____________________________________________________________________________
    VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=125plZCHt9w&spfreload=10
    TITULO: ‘Yer Blues’
    AUTOR: John Lennon
    ESTILO : rock
    CARACTERÍSTICAS : La canción es una parodia al blues británico que floreció al final de los años 60. La letra, según algunos críticos, expresa la soledad y aislamiento de Lennos durante su estadía en la India
    INSTRUMENTOS: guitarra eléctrica y batería
    COMPÁS
    TEMPO: Andante


    Dayana Guillca 3ºB

    ResponderEliminar
  53. -Miles Davis, Blue in Green.
    -Jazz, es un género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos, que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX.
    -Aparecen un piano, una batería, una trompeta y un saxofón. El piano marca el ritmo de base, la batería se escucha poco pero aporta armonía a la canción, el saxofón y la trompeta son los que hacen la melodía.
    -Su compas es lento, el tempo en la canción es moderato, ya que la canción no cambia de ritmo y la estructura formal es monódica.
    -URL: https://www.youtube.com/watch?v=PoPL7BExSQU


    -Manal, La Centuria.
    -Blues, es un género musical vocal e instrumental, basado en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases. Originario de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos, se desarrolló a través de las espirituales.
    -Aparecen un bajo, una guitarra, una batería y un teclado. En este caso, el bajo es el que marca el ritmo, y la guitarra esta como acompañamiento para que haya más armonía en la canción, además el teclado y la batería aportan una melodía excelente a la canción.
    -El compas moderado, debido a que en el tempo hay partes rapidas y partes lentas, hay mucha combinación de sonidos y eso hace que haya ese tempo. La estructura formal es melódica.
    -URL: https://www.youtube.com/watch?v=sCi-Vc3JxvU
    Germán Muñoz3ºB

    ResponderEliminar
  54. https://www.youtube.com/watch?v=HAjeSS3kktA
    Ray Charles - What I'd say
    Autor: Ray Charles
    Obra: What I´d say
    Estilo: Blues
    Características:
    -Es un género musical vocal e instrumental.
    -Originario de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos, se desarrolló a través de las espirituales, canciones de oración, canciones de trabajo, rimas inglesas.
    En está canción se encuentran instrumentos como el piano, la pandereta, el contrabajo, la guitarra, la batería, las maracas y los trombones. Su orden de aparición es el siguiente: primero sale un piano acompañado de un contrabajo, a continuación las panderetas y la guitarra, luego la batería y las maracas y al final los trombones.
    El tempo es allegro y su carácter es alegre.



    https://www.youtube.com/watch?v=r2S1I_ien6A
    "SING, SING, SING" BY BENNY GOODMAN
    Autor: Louis Prima
    Intérprete: Benny Goodman
    Estilo: Swing
    Características:
    -Se originó en Estados Unidos hacia finales de los años 1920.
    -El swing utiliza preferentemente tempos medios y rápidos.
    En está canción hay instrumentos como la batería, el piano, el clarinete, la trompeta, el saxofón y el trombón. Su orden de aparición es el siguiente: primero empieza solamente una batería, a continuación le acompañan las trompetas, los saxofones y los trombones, luego hay un solo de clarinete y más tarde después de otro solo de la batería interviene el piano.
    Tempo allegro y carácter alegre.



    Víctor Vicente Ocaña 3ºB

    ResponderEliminar
  55. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  56. Scott Joplin "The entertainer"
    Esta canción pertenece al estilo ragtime, caracterizado porsu métrica, estructura y armonía particulares, menos flexibles.
    En la obra el único instrumento que aparece es el piano. No se improvisa nada en la canción.
    Compás de 4/4, tempo adagio, carácter alegre y estructura formal ABACA.

    El enlace: https://www.youtube.com/watch?v=fPmruHc4S9Q


    The edwin hawkins singers "Oh happy day"
    Esta canción pertenece al género gospel, que se caracteriza por la ausencia de instrumentos, es decir, por su interpretación a capella.
    No aparecen instrumntos en la canción, sólo la voz del coro. Casi toda la canción es improvisada.
    Compás de 4/4 tempo allegro, caracter animado y alegre. No hay una estructura definida porque la canción se improvisa.

    El enlace:https://www.youtube.com/watch?v=a37bBm8pXSk

    Diego Gracia Borobia 3ºE

    ResponderEliminar
  57. https://www.youtube.com/watch?v=E2VCwBzGdPM&spfreload=10&hd=1
    What a wonderful world
    AUTOR: Louis Amstrong
    ESTILO :
    Scat singin
    En la música jazz, scat es un tipo de improvisación vocal, generalmente con palabras y sílabas sin sentido, convirtiendo la voz en un instrumento musical más. El scat da la posibilidad de cantar melodías y ritmos improvisados.
    Trompeta , con batería y clarinete durante la canción con acompañamiento de un piano casi al final
    El scat da la posibilidad de cantar melodías y ritmos improvisados.
    Tempo ándate y de caracter alegre

    https://www.youtube.com/watch?v=X8zmIRXuzNk
    Blus for we
    AUTOR: Mel Brawn
    ESTILO :
    El blues
    Es un género musical vocal e instrumental, basado en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases.
    Guitarra batería durante toda la canción y trompeta después del inicio.
    Tempo ándate y de carácter alegre.

    RUBÉN GUERRERO LANGA 3ºB

    ResponderEliminar
  58. 1ª Canción:
    What a Wonderful World - (Louis Armstrong, Lionel Hampton) .
    Esta canción pertenece al estilo de jazz, fue editada por primera vez como single en 1967. Fue escrita por Louis Armstrong. Instrumentes presentes: Piano, trombón y trompeta y tambien aperece voz.
    Ritmo suave y el compás es de 2x4.
    Tempo: Adagio
    https://www.youtube.com/watch?v=_M-6VCnf5oE

    2ª Canción:
    Nina Simone-Feeling Good.
    Esta canción pertenece al estilo del jazz. A principios de la canción se escucha solo voz, pero mas adelante se puede apreciar sonidos de diversos instrumentos: piano e instrumentos de viento y percusión.
    Compás: 4x4 (No estoy muy seguro).
    https://www.youtube.com/watch?v=D5Y11hwjMNs

    Javier Lera 3ºE

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fue escrita para Louis Armstrong pero no por él, sino por Weiss y Thiele. Aparece el clarinete y no utiliza la trompeta. No defines estilos.

      Eliminar
  59. Título: “Feeling good” de Nina Simone
    Género: Blues: Estilo musical nacido en el sur de Estados Unidos a finales del siglo xix como derivación de las canciones de los esclavos negros de las plantaciones y que se caracteriza por su aire melancólico y sus letras sobre los problemas personales o sociales.
    Duración: 2:53
    • Es una cancion escrita por los compositores ingleses Anthony Newley y Leslie Bricusse para el musical “The Roar of the Grease paint - The smell of the Crowd.“La canción fue estrenada en el teatro en 1964 por Cy Grant en la gira por Reino Unido, y por Gilbert Precio en el elenco original de Broadway en 1965.
    •Nina Simone grabó la canción para su álbum de 1965 I Put a Spell on You y se convirtió en un estándar. La canción ha sido interpretada por muchos artistas, por ejemplo por la banda de rock Muse, Michael Bublé, George Michael y Joe Bonamassa.
    Instrumentos: Voz humana (Melodía), Batería (Ritmo), Piano (Armonía), Saxofón (Melodía) Violín (Armonía y Melodía)
    Compas: 4/4
    Tempo: Andante
    Carácter: Da sensación de algo misterioso
    Estructura: ABABABA


    Título: “Back to Black” de Amy Winehouse
    Género: Soul: Estilo musical nacido entre la comunidad negra de Estados Unidos de América en la década de 1950 como derivación de diversas formas musicales afroamericanas (especialmente el rhythm and blues y el gospel) y que se caracteriza por su ritmo suave y sincopado, su emotividad y su aparente espontaneidad vocal.
    Duración: 4:04 (Album Version)
    Instrumentos: Voz humana (Melodía), Batería (Ritmo), Pandereta(Ritmo), Campanas (Ritmo) Piano (Armonía)
    Compas: 2/4
    Tempo: Adagio
    Carácter: Despedida
    Estructura: ABACA



    Inés Latre 3ºC

    ResponderEliminar
  60. Y los links:
    "Feeling Good"- Nina Simone
    https://www.youtube.com/watch?v=OfJRX-8SXOs

    "Back To Black"
    https://www.youtube.com/watch?v=TJAfLE39ZZ8

    Inés Latre 3ºC

    ResponderEliminar
  61. 1.Stormy monday- Albert King
    El estilo de la cancion es el blues.Los géneros asociados al blues comparten un pequeño número de características similares, debido a que este género musical adopta su forma de las características personales de cada artista que lo interpreta
    Solo aparece un unico instrumento que es la guitarra electrica
    Tempo:adagio
    Compas:4/4
    https://www.youtube.com/watch?v=vUJrepgqPEU


    2.Dear Ann - Paul Chambers,
    El estilo de la cancion es el jazz.El jazz está considerado como la más importante contribución de la cultura afroamericana a la música del siglo XX. Del jazz surgirán las bases musicales para el rock y, en mayor o menor medida, ha influenciado sobre el resto de los estilos musicales.La improvisacion y el ritmo son algunas de sus caracteristicas
    En esta cancion solo se aprecian los instrumentos que son el saxofon, el piano, el contrabajo y los platillos de la bateria.
    Tempo:Andante
    https://www.youtube.com/watch?v=yaUCQXRCqIA

    Adrián Monge 3ºE

    ResponderEliminar
  62. Titulo:"What a Wonderful World" /Autores: Bob Thiele y George David Weiss / Interprete: louis Armstrong.
    Esta canción corresponde al estilo jazz,fue editada en 1967.
    Instrumentos: trombón,trompeta,piano,clarinete y voz.
    Compás:2/4 / Tempo: Adagio./ Ritmo:débil /Carácter: optimista y con esperanza para el futuro.
    Enlace:https://www.youtube.com/watch?v=ZfHTsmodwQw
    ---------------------------------------------------------------------------------------
    Título: So What /interprete: Miles Davis /Año:1959
    Estilo:Jazz
    Instrumentos :batería, saxofón,piano,trompeta y contrabajo.
    Tempo:andante.
    Enclace: https://www.youtube.com/watch?v=zqNTltOGh5c

    Juncal López 3ºE

    ResponderEliminar
  63. https://www.youtube.com/watch?v=r1nNdTyDZEs
    Oh happy day es una cancion compuesta por Edwin Hawkins, esta definida por el estilo gospel.
    sus caracteristicas son blues y soul, a finales del siglo dieciocho en E.E.U.U.
    los instrumentos empleados son el piano,el organo, las palmas, las panderetas y la voz.
    con un compas de 4x4(tiempo andante)
    transmite Alegria, diversion, ensusiasmo,jovialidad..


    https://www.youtube.com/watch?v=CYrULlyiCLw
    been down so long, compuesta por Jim Morrison con un caracteristico estilo de blues/rock,los instrumentos principales son:bateria y guitarra electrica, con un compas de 4x4 y tiempo.
    andaLOPEZ TABUENCA SHEILA 3C

    ResponderEliminar
  64. https://www.youtube.com/watch?v=E2VCwBzGdPM#t=64
    -What wonderful world, Louis Armstrong.
    -Soul, características: género musical originario de Estados Unidos que combina elementos del gospel y del rhythm and blues.
    -Trombón, clarinete, piano, batería,trompeta primero empiezan los instrumentos y después el cantante empieza a cantar. El ritmo lo lleva la batería,el clarinete y el trombón la melodía y el piano lleva la armonía, tono: fa mayor.
    -Tempo lento, compás: cuatro por cuatro, expresa tranquilidad y felicidad.

    https://www.youtube.com/watch?v=0rEsVp5tiDQ
    -Ray Charles, Hit the road Jack
    -R&B (rhythm and blues) es un género de música popular afroamericana que tuvo su origen en EEUU en los años 1940 a partir del blues, el jazz y el gospel. Se la describió como "una música basada en el jazz, movida, urbana y con un ritmo insistente". Constituyó la base musical para el desarrollo del rock and roll.
    -Piano que marca la armonía. Una orquesta entre los que destacan: el trombón, la pandereta, bombos. La orquesta lleva el ritmo. 1º empieza el piano, 2º cascabeles y panderetas, 3º trombones y bombos.
    -Tempo: moderato, compás:tres por cuatro. Expresa alegría.


    Beniamin Sorin Tiuc 3ºE

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Trabajo no válido. Copiado de un compañero.

      Eliminar
  65. https://www.youtube.com/watch?v=vYGWly_nPFs

    El titulo de la canción es “Back to Black” de Amy Winehouse.
    Su genero es Soul. El soul es un género musical originario de Estados Unidos que combina elementos del gospel y del rhythm and blues. La canción dura 4:04 minutos
    Los Instrumentos utilizados son batería ,pandereta , piano y campanas
    El compas es 2/4 y el tempo adagio.


    https://www.youtube.com/watch?v=E2VCwBzGdPM

    El titulo de la canción es ‘’What a wonderful word’’ de Louis Armstrong
    Su estilo es una mezcla de jazz y soul.
    La canción tiene un ritmo lento pero tiene un crescendo en el estribillo,
    Los instrumentos usados son el oboe, piano, trompeta, batería y trombon

    Lucia Porta Carrascón 3ºC

    ResponderEliminar
  66. RAY CHARLES-GEORGIA ON MY MIND

    Es una canción escrita en 1930 por Hoagy Carmichael (música), y la letra por Stuart Gorrell. Esta es la canción oficial del estado estadounidense de Georgia (Estados Unidos). La canción era un homenaje a la hermana de Carmichael, cuyo nombre era Georgia.
    Su genero es el blus.
    Esta canción pertenece al albun The genius Hits the Road.

    Ella Fitzgerald - Summertime

    Summertime es una nana compuesta por George Gershwin, con letra de DuBose Heyward, Dorothy Heyward e Ira Gershwin.
    Su genero es el aria-jazz.

    Fue grabada por primera vez por Abbie Mitchell el 19 de julio de 1935, con George Gershwin tocando el piano y dirigiendo la orquesta.

    Daniel Taratiel Tornos 3ºE

    ResponderEliminar
  67. RAY CHARLES-GEORGIA ON MY MIND

    Es una canción escrita en 1930 por Hoagy Carmichael (música), y la letra por Stuart Gorrell.
    Esta es la canción oficial del estado estadounidense de Georgia (Estados Unidos).
    Su genero es el blues.
    Caracteristicas del mismo:
    Es un género musical vocal e instrumental, basado en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases. Originario de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos,
    Los intrumentos principales de esta canción son el piano que marca el ritmo, el clarinete y la guitarra.
    Su compas es de 2/4, su Tempo Adagio (lento).

    Ella Fitzgerald - Summertime

    Summertime es una nana compuesta por George Gershwin, con letra de DuBose Heyward, Dorothy Heyward e Ira Gershwin.
    Su genero es el aria-jazz.
    Carateristicas del mismo: Es una pieza musical creada para ser cantada por una voz solista sin coro, habitualmente con acompañamiento orquestal y como parte de una ópera o de una zarzuela.
    En esta canción aparece un tambor, un contrabajo y el piano que es el que lleva el ritmo.
    El compás es 2/4. Su tempo es lento , esta canción transmite tranquilidad.


    Daniel Taratiel Tornos 3ºE
    Hola Olga he decido repetir el trabajo ya que este esta mas completo en contenido. Un saludo

    ResponderEliminar
  68. 1ª OBRA blues triste
    Link: https://www.youtube.com/watch?v=SiSusrurmZA
    Esta obra se llama blues triste, una obra de Emmet Ray, un gran .
    Esta canción de jazz pertenece al estilo blues, que expresa una situación de de miseria propia de las personas negras de finales del siglo XIX, de este estilo surgió el jazz.
    En esta canción se usa únicamente la guitarra.
    Alberto Carmona Estradera 3ºC
    La obra tiene un ritmo lento y un carácter triste como es propio de este tipo de obras.
    2ªOBRAOh Happy Day!
    Link: https://www.youtube.com/watch?v=a37bBm8pXSk
    Esta obra se llama “oh happy day!”. Esta interpretada por “Fernande Angers” y la artista invitada se llama “Sylvie Desgroseilliers”. El autor se llama Edwin Hawkins.
    Esta obra pertenece al estilo góspel, un canto religioso afroamericano. Usa todo tipo de recursos vocales, como el susurro, el grito y los gemidos. No usan ningún instrumento aparte de la propia voz.
    Tiene un ritmo cada vez más rápido y un carácter es de ritmo sincopado, se acompaña con palmas, las personas se mueven al ritmo de la canción.

    Alberto Carmona 3ºC.

    ResponderEliminar
  69. TAKE FIVE, es una composición de jazz creada por Paul Desmond e interpretada por el grupo The Dave Brubeck Quartet en su álbum de 1959 Time Out.
    El jazz es un género musical que nació a finales del siglo XIX en Estados Unidos. Surgió como un estilo que combinaba la armonía del sistema tonal europeo con los ritmos y formas de interpretación tradicionales del pueblo afroamericano.
    En esta composición aparecen la batería y el contrabajo marcando el ritmo, el saxofón actuando a veces como solista y el piano que hace un poco de las dos funciones.
    La canción comienza con la batería marcando el ritmo a la que luego se le añaden el piano, el contrabajo y el saxofón. Al poco, el saxofón hace un solo acompañado por el piano, la batería y el contrabajo que marcan el ritmo. Después hace un solo el piano, acompañado por el contrabajo y la batería que marcan el ritmo y cuando acaba vuelven a tocar todos los instrumentos juntos para acabar la canción.
    El compositor usa un compas de 5/4 y la estructura ABA, común en las composiciones de jazz. El tempo es andante y su carácter es alegre
    http://www.youtube.com/watch?v=PHdU5sHigYQ

    TAKE THE A TRAIN, es una composición de swing creada por Billy Strayhorn e interpretada por Duke Ellington en 1939. En la que canta Ella Fitzgerald.
    El swing es el estilo de jazz que se puso de moda en la década de 1930. Parte de un compás cuaternario en el que marcan los pulsos el bajo, el piano y la guitarra, y los instrumentos de viento tocan otro diseño rítmico habitualmente sincopado.
    En esta composición participan el piano, la trompeta, el trombón, la guitarra, el bajo, la batería y el saxofón.
    La canción comienza con el piano al que luego se le añaden los demás instrumentos. Al rato los instrumentos de vientos se paran a la vez que una voz femenina comienza a cantar. A esta le acompañan algunas voces masculinas de vez en cuando, el piano, la guitarra, el bajo y la batería. Por último la voz femenina se calla y todos los instrumentos suenan a la vez.
    La canción tiene un ritmo medio. Su estructura es ABA.
    http://www.youtube.com/watch?v=cb2w2m1JmCY

    Borja Serrano 3ºE

    ResponderEliminar
  70. TEMA: I FEEL GOOD
    AUTOR Y INTERPRETE: LO ESCRIBIÓ Y LO PRODUJO JAMES BROWN
    ESTILO: SOUL
    CARACTERÍSTICAS: Escrita y producida por el propio James Brown, se transformó en uno de los temas con los que alcanza la fama mundial. Fue incluida en la lista las 500 mejores canciones de todos los tiempos según la revista Rolling Stone, en el puesto 78.La canción aparece en diversas películas, entre ellas Buenos días, Vietnam en 1998, Garfield: la película en 2004 y Transformer en 2007...
    INSTRUMENTOS: Al principio aparece la batería,las trompetas,trombón, guitarras,bajos,teclado y voz a la vez. aparece el saxofón a los 41 segundos.
    COMPÁS: 4x4
    TEMPO: ANDANTE
    CARÁCTER: tiene un carácter alegre y bailable. la canción trata de" lo bien que se siente tenerte"

    FRANCISCA AYIVOR 3ºB

    ResponderEliminar
  71. -Primera canción:
    http://www.youtube.com/watch?v=dwMDj-6AVT8
    -Titulo: Fine ‘n Mellow
    -Autor: Jimmy Rushing
    -Estilo: Es Blues, que hoy en día, se puede definir como un género musical basado tanto en una estructura armónica europea como en la tradición de llamada y respuesta del África occidental y transformado en una interacción entre voz y guitarra.
    -Instrumentos: Primero aparece el piano (ritmo), después el contrabajo con cuerda pulsada (ritmo) y el saxofón (melodía) que también realiza algunas improvisaciones.
    -Esta canción contiene un tempo lento y un carácter un poco triste.

    -Segunda canción
    http://www.youtube.com/watch?v=KxibMBV3nFo
    -Titulo: A night in Tunisia
    -Autor: Miles Davis & Charlie Parker
    -Estilo: Es Jazz, que es un género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos, que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX.
    -Instrumentos: Primero aparece el piano, luego el saxofón, y también la trompeta.
    -Esta canción contiene un tempo rápido.
    CRISTINA LEGUA MILLAN 3B

    ResponderEliminar