Páginas

viernes, 27 de diciembre de 2013

Herramientas 2.0

Tarea 1º


Os propongo esta nueva tarea a los alumnos de 1º ESO. Queremos con ella revisar los conceptos que hemos estudiado esta 1ª evaluación: el sonido y sus cualidades (Unidad 1), ritmo, compás y Tempo (Unidad 2) y melodía y armonía (Unidad 3). Además servirá para autoevaluaros, es decir, conocer vuestro propio dominio de conceptos básicos de lenguaje musical, del sonido y de la música, con nuevos ejercicios. La música nace del sonido (qué altura, duración, intensidad y timbre tiene/n) y de la combinación de estos sonidos (tipo de melodía que crean, cómo se organizan sus duraciones en un ritmo, a qué velocidad, qué acompañamiento pueden tener,...), por ello tenemos presente estos conceptos durante todo el curso. La tarea utiliza herramientas interactivas on line, y parecen divertidas! Podéis además dejarme vuestra opinión en "comentarios".
En la Actividad 1 tienes que organizar una serie de palabras o conceptos en torno a las cuatro cualidades del sonido. Unas palabras forman parte de la definición de la cualidad, otras indican cómo se representa en música o expresan matices del concepto, unas en italiano, otras en castellano... Al "pinchar" sobre las palabras que pertenecen a un mismo campo te aparecerá arriba la cualidad del sonido a la que hacen referencia; complétala seleccionando las cinco palabras, y a continuación dirígete a otra cualidad. Dispones de 3 intentos y un mínimo de 70% de aciertos para completar la actividad. No tienes límite de tiempo. Pero debes seguir intentándolo si no te sale bien a la primera.
En la Actividad 2 tienes primero un tema musical de Johann Sebastian Bach. Debes escucharlo y contestar el test. Si fallas podrás comenzar de nuevo, y te aparecerán las preguntas en otro orden. Son cuestiones sobre la partitura, la escritura de la música y sus sonidos. Para escribir el ejemplo de Bach he utilizado un programa editor de partituras: permite escribir música con el ordenador usando el ratón y con muchos matices y además compartirla. La interpretación la hace una máquina, por lo tanto nunca va a sonar con los matices y la personalidad de un intérprete o una orquesta.
Espero que te gusten.



Actividad 1: Organiza los conceptos.


Organiza los conceptos




Actividad 2: Test






Análisis de elementos de una melodía

lunes, 23 de diciembre de 2013

Estilos de jazz II

Os dejo unos vídeos, continuación de los estilos vistos en clase. Sus intérpretes son muy importantes en la historia del jazz y algunos cultivaron más de un estilo. Se citan en el libro.


Swing (los años 30 y 40)
Duke Ellington





Bebop (los 40-50)
Charlie Parker y Dizzy Gillespie





Cool Jazz (década de los 50)
Miles Davis





Jazz Fusion
Bossa nova: estilo nacido en Brasil, fusión de la salsa y del jazz (los 50-60)
Antonio Carlos Jobim





Jazz Rock (los 70)
Mahavishnu Orchestra





Jazz Rap (los 90)
Courtney Pine






Y más clásicos:
Louis Armstrong y Ella Fitzgerald. Para seguirla.






Louis Armstrong, una versión de un espiritual




jueves, 19 de diciembre de 2013

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Web de alumnos

+ de AquíMúsica

Los alumnos Alberto Perales y Eduardo Ramírez de 1º ESO A han creado una web con el título "¡Para todos música!" realmente fantástica. Añadirán vídeos o información que consideren interesante. Os invito a que la visitéis:

www.zalber2001.wix.com/aqui-musica
 

¡Gracias, Alberto y Eduardo!
Es un trabajo estupendo.

martes, 17 de diciembre de 2013

Estilos de Jazz

TAREA 3º


Selecciona dos vídeos de canciones de música jazz o de blues en youtube. Deben ser de estilos diferentes. Escribe su URL y un comentario de cada uno que incluya: 

  • título del tema y nombre del intérprete o autor

  • nombre del estilo y características básicas del mismo

  • instrumentos que intervienen y orden de aparición de los mismos en los chorus o improvisaciones si es el caso, y descripción del papel que interpretan: ritmo, melodía o armonía

  • compás, Tempo, carácter, y estructura formal (ej: ABA...) si es fácilmente identificable.

     

    No te olvides de indicar tu nombre y el grupo al que perteneces.


    Si tienes algún problema, envíame un comentario. Puedes trabajar con archivos de audio en lugar de vídeo.

    Si no puedes acceder a Internet, recuerda que deberás realizar el otro trabajo: busca una emisora de radio y un programa que emita jazz, escucha el programa y anota los temas o canciones que aparecen, identifica el estilo, y escribe un pequeño comentario sobre el programa.

    ¡FELIZ NAVIDAD!

 

 

 

lunes, 16 de diciembre de 2013

Musical instruments

Puedes revisar los instrumentos de la orquesta y sus familias con esta pieza de Benjamin Britten, y además conocer sus nombres en inglés.



viernes, 13 de diciembre de 2013

Conociendo a Brenda Lee


 Brenda Lee (11/12/1944, Georgia, USA)


        En 1977 (wikipedia/commons)











En 1960, "I'm sorry"

jueves, 12 de diciembre de 2013

"Rockin' around the Christmas tree" de Brenda Lee

TAREA 1º

¿Cuál es tu versión favorita?

De entre los siguientes vídeos elige una versión de la canción "Rockin' around the Christmas tree" de Brenda Lee y escribe un comentario: señala dos o tres aspectos que la diferencian del resto (estilo, uso de instrumentos, características de la voz, Tempo, etc.). No olvides incluir tu nombre y grupo.



1. Brenda Lee



 




2. Miley Cyrus



 




3. Pancake Manor







 4. New Directions, McKinley High
 


 



5. Amelia Lily






PARA QUE LA CANTES:




miércoles, 11 de diciembre de 2013

Manolo Escobar

Manolo Escobar (19/10/1931- 24/10/2013)

Manuel García Escobar nació en Las Norias de Daza, Almería, pero creció y debutó en Barcelona. Fue cantante de copla y canción popular española de merecido éxito en los años 60 y 70. Publicó cerca de 80 discos, 24 de ellos fueron discos de platino y actuó en más de 20 películas.  
Algunas de sus temas más famosos:

"El porompompero",  1960:



"Mi carro", en una actuación de 1978:



"Y viva España", pasodoble de 1972 del músico Leo Caerts:







Bienvenido

Bienvenido a tu blog de clase. Aquí compartiremos vídeos y actividades. Puedes dejar tu opinión.