Páginas

lunes, 13 de julio de 2015

Fallece el cantautor Javier Krahe


El cantautor madrileño Javier Krahe ha fallecido hoy 12 de julio de un infarto en su casa de Zahara de los Atunes, Cádiz, a los 71 años. Ofreció su último concierto el 28 de junio. 
Le lanzó a la fama el disco "La Mandrágora" editado en 1981 junto a Joaquín Sabina y Alberto Pérez. De 2005 es una película-documental que recorre conciertos, ideas, viajes y amigos: "Esta no es la vida privada de Javier Krahe" (Ana Murugarren y Joaquín Trincado). Publicó 14 discos, el último el año pasado: "Las diez de últimas" y cofundó un sello discográfico independiente. 
Apasionado de la poesía, en sus letras cargadas de ironía jugaba con la métrica y la rima, las emociones y la diversión. Constituye un referente esencial de la sincera música de autor.




miércoles, 8 de julio de 2015

Terminó el curso

Terminó el curso 2014/15.

Deseo que disfrutéis del verano, de la naturaleza, de la música...

Y como no puedo evitarlo, os dejo alguna cosita con la esperanza de que alguno la mire..., unos vídeos muy atractivos que revisan la historia de la música con la voz y con el dibujo:


"Evolution of music" del grupo vocal a capella Pentatonix:




y "Lecciones ilustradas" de Pablo Morales de los Ríos:




¡FELIZ VERANO!

Murió James Horner, autor de la BSO de "Titanic"

El día 23 de junio murió el director de orquesta y compositor James Horner en un accidente de avioneta a los 61 años. Estaba especializado en música para películas, a lo que se había dedicado 35 años. Lo conoceréis por los Oscars obtenidos en 1998 a la mejor banda sonora por la película "Titanic" y a la mejor canción "My heart will go on". También fue nominado en numerosas ocasiones y había recibido muchos premios. Así mismo compuso música para las películas "Avatar", "Braveheart", "Leyendas de pasión", "Troya", "El nombre de la rosa", "Apolo 13", "Casper", "Jumanji", "El informe pelícano", "En busca del valle encantado"...
Os dejo la canción "My heart will go on" interpretada por Céline Dion, que sé que os gusta:













miércoles, 3 de junio de 2015

Protagonistas de la evolución del jazz, rock y pop para 1º ESO


Y siguiendo con la Unidad 8 "La música popular urbana" que estamos trabajando en 1º ESO, os recuerdo la entrada de este mismo blog en la que incluí vídeos de artistas y grupos citados en el resumen Historia del Rock de la Unidad 2 de la 1ª evaluación:

http://here-music.blogspot.com.es/2014/11/breve-historia-del-rock.html


En el curso 2013/14 los alumnos de 3º ESO colaboraron en la wiki que elaboraron los de 1º con datos, comentarios y vídeos de artistas y grupos importantes de la historia del jazz, rock y pop y sus estilos citados en esta unidad 8. Podéis revisar este trabajo y disfrutar de la información aportada por los alumnos de 1º A, B y F, y 3º C, D y E del curso pasado.

https://sites.google.com/site/proyectojazzrock/grupo-1o-a

https://sites.google.com/site/proyectojazzrock/grupo-1o-b

https://sites.google.com/site/proyectojazzrock/grupo-1o-f


Evolución del jazz para 1º ESO

Os dejo vídeos para revisar los estilos de jazz que hemos visto en clase. Sus intérpretes son muy importantes en la historia del jazz y algunos cultivaron más de un estilo.
  

Ragtime

Scott Joplin, "The entertainer", 1902 


Blues  

Bessie Smith, 1929



Swing (los años 30 y 40)
Duke Ellington





Bebop (los 40-50)
Charlie Parker y Dizzy Gillespie





Cool Jazz (década de los 50)
Miles Davis





Jazz Fusion
Bossa nova: estilo nacido en Brasil, fusión de la salsa y del jazz (los 50-60)
Antonio Carlos Jobim





Jazz Rock (los 70)
Mahavishnu Orchestra





Jazz Rap (los 90)
Courtney Pine




más Soul

Amy Winehouse, 2006



Y más clásicos:
Louis Armstrong y Ella Fitzgerald.





Louis Armstrong, una versión de un espiritual




domingo, 24 de mayo de 2015

Ha fallecido B. B. King, " el Rey del Blues"

El cantante, guitarrista y compositor B. B. King falleció el pasado 14 de mayo a los 89 años de edad en Las Vegas (EE.UU.). Nació en Itta Bena, Misisipi, en 1925. Es ampliamente considerado como una de las figuras más influyentes del blues y de los mejores guitarristas de todos los tiempos. Su guitarra "Lucille" hizo crear una línea de instrumentos para la compañía Gibson.
Podéis encontrar bastantes grabaciones de sus conciertos en directo, de los que ofrecía en la década de los 70 unos 250-300 al año por todo el mundo, también compartiendo escenario con otros músicos.
Os dejo una actuación del Festival de Jazz de Montreux de 1993 y otra de su última gira internacional de 2006. En España ofreció dos conciertos en 2010.


 









lunes, 11 de mayo de 2015

Ciclo de Música Antigua

Ha comenzado el Ciclo de Música Antigua que se celebra todos los años en la iglesia de San Cayetano (o Real Capilla de Santa Isabel de Portugal). Y como siempre con un programa sobre el Barroco y unos grupos muy interesantes. Es el mejor colofón a nuestro estudio de la música de este período.
Los conciertos son viernes a las 20 h y la entrada es libre. Imprescindible mantenerse en silencio.
A los que puedes llegar todavía son:

15 de mayo: AL AYRE ESPAÑOL con "Música secular en España y Europaa en el siglo XVIII": Cantadas Humanas. Obras de José de Torres, Arcangelo Corelli, Joan Cabanillas y G.F. Händel. Con soprano, cuerdas y clave. Grupo dirigido por Eduardo López Banzo, investigador y clavecinista.

22 de mayo: LOS MÚSICOS DE SU ALTEZA con "Orpheus Britannicus/Orfeo Hispánico". Soprano, viola de gamba, arpa, clave y órgano, dirigido por Luis Antonio González. Obras de Henry Purcell y Sebastián Durón.

29 de mayo: Sergio García Agustín (contratenor) y soprano y violín: "El amor en la ópera de G.F. Händel", arias de algunas óperas de este compositor que también hemos estudiado en clase.

Si vais a algún concierto, escribid un pequeño comentario sobre el programa con vuestras impresiones y entregádmelo.



Concierto didáctico en el Auditorio

Este jueves 14 de mayo los alumnos de 1º ESO asistiremos a un concierto didáctico en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza. El Grupo Enigma-Orquesta de Cámara del Auditorio nos interpretará "El carnaval de los animales" del compositor francés Camille Saint-Saëns (1835-1921). Esta es una de sus obras más sugerentes, graciosas y conocidas. Se trata básicamente de un “desfile” de los diferentes “animales” retratados por el compositor con la ayuda de los diferentes instrumentos solistas asociados.
Saint-Saëns consideró la obra como un divertimento, de hecho su intención era la de parodiar a compositores e intérpretes de la época. 
Las secciones y la instrumentación de las mismas son:

1. Introducción y Marcha Real del León [2 pianos, cuerda].
2. Gallinas y gallos [clarinete, 2 pianos, 2 violines y viola].
3. Asnos salvajes (animales veloces) [2 pianos].
4. Tortugas [2 pianos, cuerda].
5. El Elefante [2 pianos y contrabajo].
6. Canguros [2 pianos].
7. Acuario [flauta, armónica de cristal, cuerda].
8. Personajes con largas orejas [2 violines].
9. El Cuco en el fondo del bosque [clarinete y 2 pianos].
10. Aviario [flauta, 2 pianos, cuerda].
11. Pianistas [2 pianos, cuerda].
12. Fósiles [clarinete, xilófono, 2 pianos, cuerda].
13. El cisne [violonchelo y 2 pianos].
14. Final [tutti].

Os dejo la Guía del concierto diseñada por la propia orquesta. La revisaremos en clase.

http://ocazpedagogicos.blogspot.com.es/

y la web de la orquesta, donde encontraréis su programación:  www.ocazenigma.com

Deseo que disfrutéis mucho del concierto.

sábado, 2 de mayo de 2015

Ha fallecido Ben E. King

El cantante de soul Ben E. King falleció el 30 de abril en su casa de New Jersey a la edad de 76 años. De nombre completo Benjamin Earl King, el cantante había nacido en Henderson (Carolina del Norte) en 1938, aunque desarrolló lo esencial de su carrera en Nueva York.
Conocidísimo por la canción "Stand  by me" (1961), compuesta por él y Jerry Leiber y Mike Stoller fue apodado "el rey del soul". En 1986 la canción apareció como banda sonora de la película del mismo título de Rob Reiner (en español "Cuenta conmigo").



Muchos músicos han interpretado versiones de esta canción. Os dejo este enlace de la revista Rolling Stone con 20 de ellas: con el soul de Otis Redding, el pop de John Lennon, la película "El rey león", el reggae de Meat Loaf, la bachata de Prince Royce... Comentamos algunas de estas versiones en la clase de 3º B a propósito de nuestra interpretación de la canción.


Y más y más!


Pero el cantante interpretó otras canciones, estupendas también. Aquí tenéis 7 de ellas en este otro enlace:



lunes, 13 de abril de 2015

Conocer los instrumentos musicales - 1º

RECURSOS PARA CONOCER LOS INSTRUMENTOS MUSICALES


1- Para disfrutar:

Uno de los trabajos más conocidos del compositor y director de orquesta británico Benjamin Britten (1913-1976) es “Guía de orquesta para jóvenes” (1946). La obra tiene por subtítulo “Variaciones y fuga sobre un tema de Henry Purcell” y toma una melodía de Abdelasar del también británico Henry Purcell (1659-1695) como tema central. Britten creó variaciones individuales para cada sección de la orquesta, comenzando por el viento-madera, luego la cuerda, el metal y finalmente la percusión. Luego lleva a la orquesta completa a una fuga antes de retomar el tema para concluir la obra. Escúchala en la versión de la Orquesta de Philadelphia dirigida por Charles Dutoit:




2- Para saber más:

Este es el enlace a la web de recursos de 1º ESO de la editorial Mc Graw Hill que utilizamos. Buscad la Unidad 5 (Los instrumentos musicales) y encontraréis fichas informativas de los instrumentos y otros recursos para ampliar y revisar lo dado en clase.

http://www.mhe.es/cursos/visor/inicio.php?idcurs=138&profesor=0&alumno=1


3- Para conocer las diferentes agrupaciones instrumentales:






 4- Esquema de los instrumentos en la orquesta y el papel del director:



Para escuchar cada instrumento y su colocación en la orquesta:








5- Para evaluarte: un vídeo para intentar reconocer el instrumento que se escucha:

http://www.youtube.com/watch?v=qejb8rEjYNQ


6- Para revisar: una página divertida realizada por la Junta de Castilla y León, con fichas de instrumentos, diversos aspectos de la orquesta, un karaoke y un piano virtual:  


http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkPopUp?pgseed=1179298269126&

idContent=14122&locale=es_ES&textOnly=false


7- Para entretenerte: un juego interactivo con animalitos en inglés (se puede aprender dos cosas a la vez!):




8- Para crear: un teclado electrónico virtual para vuestros ensayos:



Y varios juegos de batería virtual también divertidos:



9- Para conocer los instrumentos del mundo, de las diversas etnias, culturas y épocas, un blog completísimo:

miércoles, 25 de marzo de 2015

Proyecto Barroco

Dejo aquí las direcciones de los "muros" de cada grupo. Leed de nuevo las indicaciones del trabajo. Recordad que tenéis de plazo hasta el final de las vacaciones y que el primer día de clase comenzamos las exposiciones orales de los trabajos (martes 7: 3º C y miércoles 8: 3º B y E). Podéis añadir comentarios a esta entrada si tenéis alguna duda.
Que disfrutéis del descanso. 

http://es.padlet.com/susaguarod/Barroco_3B

http://es.padlet.com/susaguarod/Barroco_3C

http://es.padlet.com/susaguarod/Barroco_3E

viernes, 13 de marzo de 2015

And the Oscar goes to...

El pasado 22 de febrero se celebró la gala de los Premios Oscar de la Academia de Cine de Hollywood. La película ganadora por la Mejor Banda Sonora Original fue "El gran hotel Budapest" del director Wes Anderson y música de Alexandre Desplat . Os dejo el tráiler:


El premio a la Mejor Canción Original fue para "Glory" de John Stephens y Lonnie Lynn interpretada por Common y John Legend, canción de la película "Selma" de Ava DuVernay. ¡Nos gusta!



El premio al Mejor Sonido fue para "Whiplash", película que ya os comenté. Y la ganadora como Mejor Película, "Birdman" de Alejandro González Iñárritu, con tres premios más.
Aquí tenéis la actuación de Lady Gaga en la ceremonia de entrega de los Oscars interpretando la canción "The sound of music" que cantaba Julie Andrews en la película musical "Sonrisas y lágrimas" ("The sound of music", Robert Wise, 1965) con música de Richard Rodgers, un clásico del musical. ¡Que os guste!


Para saber más acerca de las películas nominadas y premiadas:
http://www.premios-cine.com/oscars/nominados-oscar/

domingo, 22 de febrero de 2015

La Voz

Para revisar el tema de la voz que acabamos de trabajar en clase de 1º ESO, algunos de los vídeos que hemos visto en clase:

 http://here-music.blogspot.com.es/2014/02/la-voz.html

Aquí tenéis más información, vídeos y actividades para aprender a distinguir los tipos de voces y de agrupaciones vocales:


 
https://prezi.com/embed/_9arwwajvrkj/


jueves, 12 de febrero de 2015

Música y Cine español

Como ya sabréis, se han concedido recientemente los Premios Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (Academia del Cine). En la siguiente dirección tenéis la relación de los nominados y galardonados de todas las categorías en esta 29 edición:

http://premiosgoya.academiadecine.com/ganadores/


La ganadora en la categoría de Mejor Música Original ha sido "La isla mínima", de Alberto Rodríguez, con música de Julio de la Rosa, cantante y compositor. La película ha obtenido 10 Goyas, entre ellos el de Mejor Película. En este apartado también competían Roque Baños por la música de la película "El Niño", Pascal Gaigne por "Loreak" y Gustavo Santaolalla por "Relatos salvajes". 
Os dejo el tráiler de la ganadora en esta categoría:





El Premio a la Mejor Canción Original ha sido para "Niño sin miedo" de India Martínez, que aparece en la película "El Niño" del director Daniel Monzón:




sábado, 31 de enero de 2015

De música y cine

Os recomiendo algunas buenas películas que están actualmente en cartel y de las que su música es muy interesante. Os inserto sus tráilers, aunque obviamente estos están centrados es destacar lo más visual de las películas. Os animo a escribir comentarios.

- "WHIPLASH" A quien le gustaría visitar una prestigiosa escuela de música americana, saber cómo se forma un intérprete de altura y lo exigente de la práctica y sobre todo a quien le guste el jazz y la batería, le gustará "Whiplash", pero que esté preparado también para ver una película dura y oscura. Está nominada a los Oscars de esta edición 2015 como Mejor película, Mejor guión adaptado y Mejor actor secundario: J.K. Simmons que acaba de recibir un Globo de Oro por su interpretación: un profesor-director de banda de jazz muy muy duro.




- "INTO THE WOODS", un cuento de cuentos clásicos de los Hermanos Grimm con pesonajes muy personales, fantástica fotografía y una banda sonora extrordinaria de Stephen Sondheim. Está considerado el compositor de musicales de mayor prestigio, un músico "de culto" en el género, que se aparta de lo más comercial. Tiene musicales galardonados con Oscars, premios Tony, Grammy y Pulitzer por "Sunday in the park with George". El director de la película es Rob Marshall (también director de "Piratas del Caribe") y la actriz Meryl Streep ha sido nominada a Mejor actriz secundaria por su papel de bruja en la película.




- "EXODUS. DIOSES Y REYES" dirigida por Ridley Scott. El compositor de la banda sonora es el español Alberto Iglesias al que nombramos en clase de 3º y del que escuchamos un fragmento de la música de "El jardinero fiel", que fue su tercera nominación a los Oscars (tras "El topo" y "Cometas en el cielo"). Trabajó en películas de Pedro Almodóvar y actualmente es un compositor de prestigio que está haciendo muchos trabajos en películas extranjeras.


Os dejo una entrevista a Alberto Iglesias del programa "De película" de RNE:

http://mvod.akcdn.rtve.es/resources/TE_SSDPENT/mp3/6/9/1417818897396.mp3


- "ANNIE", musical, dirigida por Will Gluck, versión de la también película musical de 1982 de John Huston y de la película para televisión de 1999, basadas a su vez en el espectáculo de Broadway de 1977. Las canciones originales son de Charles Strouse, pero para esta ocasión se han "actualizado" y se han añadido otras nuevas. No en vano los productores son Will Smith (os suena seguro) y el productor musical y cantante de rap Jay-Y. El actor Jamie Foxx ya recibió un Oscar por hacer del cantante de blues y jazz Ray Charles en "Ray". La niña que interpreta a Annie, Quvenzhané Wallis, se convirtió el año pasado en la actriz más joven nominada a un Oscar. Seguro que os suenan algunas de las canciones.




- Muy importantes las películas nominadas a los Oscars 2015 como Mejor banda sonora: "INTERSTELLAR" de Cristopher Nolan con música de Hans Zimmer (ya lo conocemos por la banda de "Piratas del Caribe". Ha sido nominado a los Oscars en varias ocasiones, consiguió uno por la banda sonora de "El rey león") y "THE THEORY OF EVERYTHING" ("La teoría del todo") dirigida por James Marsh sobre la vida del físico Stephen Hawking, cuya música es del islandés Jóhann Jóhannsson.








- Y un adelanto de la 7ª película de "La Guerra de las Galaxias": Ya sabéis, música de John Williams.



miércoles, 28 de enero de 2015

30 años de "We are the world"



Hoy se cumplen 30 años de la grabación de la canción “We are the world” por un grupo de músicos famosos creado especialmente para la ocasión que se denominó "USA for Africa" (United Support Artists for Africa). Fue escrita por Michael Jackson y Lionel Richie y producida por Quincy Jones. Los beneficios obtenidos por la canción fueron donados a una campaña humanitaria para intentar acabar con la tremenda hambruna que azotó Etiopía aquel año. La productora Columbia Records donó los costes de producción y distribución a la campaña, así como los beneficios obtenidos por la canción. Lamentablemente no toda la ayuda llegó a sus destinatarios.





La idea surgió de  Harry Belafonte como campaña de recaudación de fondos con fines humanitarios, al estilo de la banda “Band Aid” de músicos británicos promovida por Bob Geldof que se creó un año antes. Entonces  grabaron la canción “Do they know it's Christmas?” de la que esta pasada Navidad editaron una nueva versión.
En la grabación de “We are the world” participaron 45 músicos. Tuvo una repercusión enorme.
El 13 de julio de ese mismo año se realizaron dos conciertos simultáneos en Londres y Filadelfia, “Live Aid” (“Ayuda en vivo”) de más de 16 horas de música en directo. Con motivo de este concierto memorable, el 13 de julio fue declarado Día Mundial del Rock.