Páginas

sábado, 29 de noviembre de 2014

Carmen París, galardonada con el Premio Nacional de las Músicas Actuales

Carmen París, cantante y compositora zaragozana de adopción, ha recibido el Premio Nacional de las Músicas Actuales, galardón que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Es un importantísimo reconocimiento a su carrera y sus éxitos, desde el espectáculo "Carmen Lanuit" a sus discos publicados: "Pa' mi genio", "Jotera lo serás tú", "InCubando" y "Ejazz con jota" y a sus giras internacionales. En su música fusiona la jota aragonesa con una gran variedad de estilos y ritmos, latinos, flamenco, andalusí, blues, jazz.
Según palabras del jurado, ha decidido premiarla "por sus cualidades musicales y arrolladora personalidad, y por su capacidad de innovar y regenerar la música lírica tradicional"..."Embajadora excelente, ha sido capaz de elevar la jota a un nivel internacional, fusionándola con otros ritmos y músicas contemporáneas".

Desde aquí, ¡ENHORABUENA, CARMEN!


Pequeño reportaje en TVE en el que presenta su último disco "Ejazz con jota" en el que fusiona la jota con el jazz y que grabó en Boston:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/abierto-hasta-las-dos/carmen-paris-fusiona-jota-jazz-su-nuevo-disco-ejazz-jota/1784367/

Esta es su página oficial
http://www.carmenparis.net/


"Savia nueva" del álbum "Pa' mi genio"




"Cuerpo triste" de "Jotera lo serás tú"



"Pa' mi genio" en directo


Actividad sobre las Cualidades del Sonido

Os propongo una actividad a los alumnos de 1º ESO. Con ella vais a revisar los conceptos que hemos estudiado esta 1ª evaluación: el sonido y sus cualidades (Unidad 1), ritmo, compás y Tempo (Unidad 2). Además os servirá para autoevaluaros, es decir, conocer vuestro propio dominio de conceptos básicos de lenguaje musical, del sonido y de la música. La música nace del sonido (qué altura, duración, intensidad y timbre tiene) y de la combinación de estos sonidos (tipo de melodía que crean, cómo se organizan sus duraciones en un ritmo, a qué velocidad, qué acompañamiento pueden tener,...), por ello tendremos presente estos conceptos durante todo el curso. La tarea utiliza herramientas interactivas on line, y parecen divertidas! Podéis además dejarme vuestra opinión en "comentarios".

La actividad consiste en organizar una serie de palabras o conceptos en torno a las cuatro cualidades del sonido. Unas palabras forman parte de la definición de la cualidad, otras indican cómo se representa en música o expresan matices del concepto, unas en italiano, otras en castellano... Al "pinchar" sobre las palabras que pertenecen a un mismo campo te aparecerá arriba la cualidad del sonido a la que hacen referencia; complétala seleccionando las cinco palabras, y a continuación dirígete a otra cualidad. Dispones de 3 intentos y un mínimo de 70% de aciertos para completar la actividad. No tienes límite de tiempo, pero debes seguir intentándolo si no te sale bien a la primera.

Actividad: Organiza los conceptos.


Organiza los conceptos



23 años sin Freddie Mercury

El 24 de noviembre de 1991 Freddie Mercury falleció en Londres de SIDA. Fue el fundador de la banda de rock Queen. Nació en Zanzíbar en 1946, era de origen parsi e indio y su nombre original Farrokh Bulsara.
Músico carismático sin igual, merece una entrada especial en nuestro blog. Además porque nos gusta mucho.
Podéis añadir más canciones en "comentarios".

"Barcelona" con la soprano Montserrat Caballé, en 1988 para celebrar de que la ciudad había sido elegida como sede de los Juegos Olímpicos de 1992.




Vídeo oficial de "We will rock you"



"I want to break free":

                                            


"Don't stop me now":



"Bohemian Rhapsody", lanzada como single a finales de 1975, tuvo un éxito impresionante. Estuvo en el top del Reino Unido durante 9 semanas, en las que vendió más de un millón de copias. Alcanzó también las listas de más vendidos en otros países, y de nuevo en 1991 tras la muerte de Mercury. El vídeo promocional es considerado el primer vídeoclip importante de la historia.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Breve Historia del Rock

Como revisión del corto paseo que hemos hecho sobre el origen del rock, el heavy y sus instrumentos, os dejo unos vídeos con los artistas más emblemáticos que menciona nuestro libro de clase.

Y el artículo de Francisco Melgar Wong: ¿Quién inventó el rock and roll: Elvis Presley, Little Richard o Chuck Berry? que comenta el origen de la música creada por estos tres genios:
http://elcomercio.pe/luces/musica/chuck-berry-no-invento-rock-n-roll-elvis-tampoco-noticia-1728043


Elvis Presley (1935-1977)




Chuck Berry (1926- )




Jimi Hendrix (1942-1979)



The Beatles



The Rolling Stones



Deep Purple



Scorpions




Queen con Freddie Mercury (1946-1991)


viernes, 14 de noviembre de 2014

Actividad "La Flauta mágica" de W.A.Mozart

Los grupos de 3º ESO asistiremos el próximo martes a una adaptación de la ópera "La Flauta mágica" de Wolfgang Amadeus Mozart, a cargo de la compañía Camerata Lírica.
Os dejo el enlace a la página de la compañía, donde encontraréis información sobre sus miembros y las producciones que ha llevado a cabo.

domingo, 9 de noviembre de 2014

Comienzan los Conciertos en el CSMA

Tras la apertura del curso escolar 2014/15 el pasado jueves a cargo del ilustre compositor aragonés José Peris Lacasa que disertó sobre la vida de Eduardo del Pueyo, pianista y pedagogo de prestigio internacional, comienzan los conciertos del Conservatorio Superior de Música de Aragón. Tendrán lugar en el Auditorio Eduardo del Pueyo del propio conservatorio y son gratuitos hasta completar aforo.

El primero de los conciertos es este lunes 10 de noviembre a las 20 h. La Orquesta Sinfónica del Conservatorio, formada por estudiantes del propio centro y dirigida por Juan Luis Martínez, interpretará: el Preludio ("La representación del caos") de La Creación de F. J. HAYDN; el Concierto para trompa y orquesta en Mib KV447 de W. A. MOZART (con Bernardo Cifres como solista) y su Música fúnebre masónica
Es un programa muy interesante. El mismo lo interpretarán al día siguiente en la Sala Mozart del Auditorio, dentro de su Ciclo de Otoño de conciertos, pero no gratis....

Los siguientes conciertos de las grandes formaciones del conservatorio, en el mismo centro, a las 20 h y gratuitos, son: 
- La Camerata del CSMA, el jueves 27 de noviembre, 
- La Sinfonietta del CSMA, el martes 2 de diciembre, 
- La Orquesta Filarmónica del CSMA, el martes 16 de diciembre y el martes 12 de enero de 2015

Os animo a que asistáis. Y ya sabéis que los comentarios voluntarios de conciertos son nota extra en la calificación de la asignatura. 

Dirección del Conservatorio Superior:  Vía Hispanidad nº 22. 
Autobuses cercanos: 40, 42 y 53.