Páginas

domingo, 29 de junio de 2014

Terminó el curso... Y los últimos vídeos

Terminó el curso 2013/14.

Deseo que disfrutéis del verano, de la naturaleza, de las cosas bellas, de la música...

Y como no puedo evitarlo, os dejo alguna cosita con la esperanza de que alguno la mire...

Primero unos vídeos muy atractivos que revisan la historia de la música con la voz y con el dibujo:


"Evolution of music" del grupo vocal a capella Pentatonix:




y "Lecciones ilustradas" de Pablo Morales de los Ríos:





A propósito del reciente concierto de los Rolling Stones en Madrid, Informe Semanal ha emitido un reportaje en el que explica el origen del rock a partir de la música negra en los años 60, la evolución del grupo, su primer concierto en España en 1976..., muy interesante. Os dejo el enlace a la web de RTVE.




jueves, 12 de junio de 2014

Muere el director de orquesta Rafael Frühbeck de Burgos


Nacido en Burgos de padres alemanes, el director de orquesta Rafael Frühbeck de Burgos ha fallecido a la edad de 80 años a causa de un cáncer. Ha sido el director español de mayor prestigio internacional desde Ataúlfo Argenta.
Dirigió a las más importantes orquestas del mundo, de EE.UU.: Sinfónicas de Nueva York, Los Ángeles, Filadelfia, Boston..., Japón y media Europa, a más de un centenar de orquestas, abarcando un amplísimo repertorio. Fue director titular de la Orquesta Nacional de España durante 16 años y después de la Sinfónica de Montreal, la de Düsseldorf, la Sinfónica de Berlín y la Deutsche Oper de la misma ciudad, la Sinfónica de Viena, la RAI de Turín, la Filarmónica de Dresde o la Nacional Danesa, su último destino como director principal.
Destacaba la seguridad, amplitud y claridad del gesto y el rigor y la brillantez de sus interpretaciones.

Llevaba un tiempo enfermo; su último concierto fue en marzo dirigiendo a la Orquesta Nacional de Washington, en el que se desmayó. En España su última aparición fue en febrero dirigiendo a la Orquesta Sinfónica de RTVE.
Os dejo el enlace a esta retransmisión televisiva en la que se interpretó el poema sinfónico "Don Quijote" Op.35 de Richard Strauss y la Sinfonía nº 5 de Beethoven.

Nos viene fenomenal a las clases de 3º ESO este programa justo en este momento, así como su comentario sobre la Novena de Beethoven que interpretó decenas de veces y a la que consideraba "la banda sonora de la humanidad y la superación".










martes, 10 de junio de 2014

Se cumple el 10º aniversario del fallecimiento de Ray Charles


El 10 de junio de 2004 fallecía a los 73 años el pianista y cantante de soul Ray Charles. Nacido en Georgia, quedó ciego a los siete años de edad. Fue uno de los primeros en unir gospel, rhythm and blues y jazz para crear una nueva forma de música popular negra que sería conocida como soul. Tuvo sus primeros éxitos en los años 50.
Sufrió las consecuencias del consumo de drogas a finales de los 60, pero tras su desintoxicación volvió a los escenarios y a la publicación de discos y continuó estando presente en las listas de éxitos y de grammys recibidos hasta su fallecimiento. En diferentes momentos se le apodó como el "Genio" y el "Padre del soul".

Os recomiendo la película biográfica "Ray" (Taylor Hackford, 2004) con  Jamie Foxx en el papel del genial músico, por el que recibió Oscar al mejor actor. (La película es para mayores de 13 años). Murió en 2004 de una enfermedad hepática y no pudo presenciar el estreno de la película.

Os dejo vídeos de algunos de sus temas más famosos:

"What I´d say", uno de sus  primeros éxitos:





"Hit the road jack" con las Raelettes:





La clásica "Georgia on my mind" de Hoagy Carmichael cantada por él en un concierto en directo en 1997.  Esta canción fue adoptada en 1979 como himno del estado de Georgia, tras pedirle perdón al músico por el segregacionismo impuesto en sus conciertos y los conflictos del pasado.






"The very best of Ray Charles":

miércoles, 4 de junio de 2014

Y va terminando el curso

No queda nada de curso. 
Nos falta un último examen, según el grupo: jueves 12, viernes 13 o lunes 16, además de las últimas recuperaciones de unidades de 1º el viernes 6. (El día del examen de la unidades 6 y 7 los alumnos de 1º ESO deberéis entregarme el cuaderno de trabajo.)
Se acaban los plazos para la entrega de trabajos. Igualmente si queréis hacer alguna aportación extra: comentarios de conciertos, noticias, artículos o información sobre música popular urbana en el apartado "Más" de la página "proyecto jazz rock de 1º", comentarios en entradas del blog...
Y todavía hay cuestiones que trabajar en clase: terminar última unidad, interpretar piezas que tenemos pendientes, visionar algunos fragmentos de películas o vídeos...
No hay que ponerse nerviosos, pero tenemos que hacer un último esfuerzo por terminar el curso con los mejores resultados posibles y las expectativas cumplidas. ¡No queda nada!