Páginas

sábado, 31 de enero de 2015

De música y cine

Os recomiendo algunas buenas películas que están actualmente en cartel y de las que su música es muy interesante. Os inserto sus tráilers, aunque obviamente estos están centrados es destacar lo más visual de las películas. Os animo a escribir comentarios.

- "WHIPLASH" A quien le gustaría visitar una prestigiosa escuela de música americana, saber cómo se forma un intérprete de altura y lo exigente de la práctica y sobre todo a quien le guste el jazz y la batería, le gustará "Whiplash", pero que esté preparado también para ver una película dura y oscura. Está nominada a los Oscars de esta edición 2015 como Mejor película, Mejor guión adaptado y Mejor actor secundario: J.K. Simmons que acaba de recibir un Globo de Oro por su interpretación: un profesor-director de banda de jazz muy muy duro.




- "INTO THE WOODS", un cuento de cuentos clásicos de los Hermanos Grimm con pesonajes muy personales, fantástica fotografía y una banda sonora extrordinaria de Stephen Sondheim. Está considerado el compositor de musicales de mayor prestigio, un músico "de culto" en el género, que se aparta de lo más comercial. Tiene musicales galardonados con Oscars, premios Tony, Grammy y Pulitzer por "Sunday in the park with George". El director de la película es Rob Marshall (también director de "Piratas del Caribe") y la actriz Meryl Streep ha sido nominada a Mejor actriz secundaria por su papel de bruja en la película.




- "EXODUS. DIOSES Y REYES" dirigida por Ridley Scott. El compositor de la banda sonora es el español Alberto Iglesias al que nombramos en clase de 3º y del que escuchamos un fragmento de la música de "El jardinero fiel", que fue su tercera nominación a los Oscars (tras "El topo" y "Cometas en el cielo"). Trabajó en películas de Pedro Almodóvar y actualmente es un compositor de prestigio que está haciendo muchos trabajos en películas extranjeras.


Os dejo una entrevista a Alberto Iglesias del programa "De película" de RNE:

http://mvod.akcdn.rtve.es/resources/TE_SSDPENT/mp3/6/9/1417818897396.mp3


- "ANNIE", musical, dirigida por Will Gluck, versión de la también película musical de 1982 de John Huston y de la película para televisión de 1999, basadas a su vez en el espectáculo de Broadway de 1977. Las canciones originales son de Charles Strouse, pero para esta ocasión se han "actualizado" y se han añadido otras nuevas. No en vano los productores son Will Smith (os suena seguro) y el productor musical y cantante de rap Jay-Y. El actor Jamie Foxx ya recibió un Oscar por hacer del cantante de blues y jazz Ray Charles en "Ray". La niña que interpreta a Annie, Quvenzhané Wallis, se convirtió el año pasado en la actriz más joven nominada a un Oscar. Seguro que os suenan algunas de las canciones.




- Muy importantes las películas nominadas a los Oscars 2015 como Mejor banda sonora: "INTERSTELLAR" de Cristopher Nolan con música de Hans Zimmer (ya lo conocemos por la banda de "Piratas del Caribe". Ha sido nominado a los Oscars en varias ocasiones, consiguió uno por la banda sonora de "El rey león") y "THE THEORY OF EVERYTHING" ("La teoría del todo") dirigida por James Marsh sobre la vida del físico Stephen Hawking, cuya música es del islandés Jóhann Jóhannsson.








- Y un adelanto de la 7ª película de "La Guerra de las Galaxias": Ya sabéis, música de John Williams.



miércoles, 28 de enero de 2015

30 años de "We are the world"



Hoy se cumplen 30 años de la grabación de la canción “We are the world” por un grupo de músicos famosos creado especialmente para la ocasión que se denominó "USA for Africa" (United Support Artists for Africa). Fue escrita por Michael Jackson y Lionel Richie y producida por Quincy Jones. Los beneficios obtenidos por la canción fueron donados a una campaña humanitaria para intentar acabar con la tremenda hambruna que azotó Etiopía aquel año. La productora Columbia Records donó los costes de producción y distribución a la campaña, así como los beneficios obtenidos por la canción. Lamentablemente no toda la ayuda llegó a sus destinatarios.





La idea surgió de  Harry Belafonte como campaña de recaudación de fondos con fines humanitarios, al estilo de la banda “Band Aid” de músicos británicos promovida por Bob Geldof que se creó un año antes. Entonces  grabaron la canción “Do they know it's Christmas?” de la que esta pasada Navidad editaron una nueva versión.
En la grabación de “We are the world” participaron 45 músicos. Tuvo una repercusión enorme.
El 13 de julio de ese mismo año se realizaron dos conciertos simultáneos en Londres y Filadelfia, “Live Aid” (“Ayuda en vivo”) de más de 16 horas de música en directo. Con motivo de este concierto memorable, el 13 de julio fue declarado Día Mundial del Rock.

Actividad 3º: Percusión CSMA



El próximo martes 3 de febrero los alumnos de 3º ESO asistirán al concierto didáctico la música que no es música hasta que no se escucha” interpretado por el grupo PERCUSIONES DEL CSMA, grupo de alumnos de Percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón. Tendrá lugar en el Auditorio Eduardo del Pueyo del Conservatorio.
Este ciclo de conciertos celebra su 10º aniversario y en esta ocasión se centrarán en la obra del compositor y percusionista especializado en marimba Nebojsa Zivkovic (1962, Serbia) de importante prestigio internacional.
Las obras que interpretarán de NEBOJSA ZIVKOVIC serán:
“Lamento” y “Danza Bárbara” (2002) para marimba y trío de percusión
Carte Blanche (2012)
“A los dioses del ritmo” (1994) para djembé y voz
Trío para uno” (1995, 1999) para trío de percusión  
“Pezzo da concerto” (1987) para caja solo 3´30” 
Completarán el concierto las siguientes obras y compositores:
“El canto de la serpiente”, Eckhard Kopetzky (1956, Alemania)
“Imágenes para parches”, Bruno Giner (1960, Francia)
“Gymel”, William Ducworth (1943-2012, EE.UU)
“Clash music”, Nicolaus Huber (1939, Alemania)
“African dances” (Balafón, Ambira, Akadinda), Emanuel Sejournée (1961, Francia) 

La guía didáctica del concierto la tenéis en:
La página del Conservatorio Superior es:
 

miércoles, 7 de enero de 2015

¡Feliz Año 2015!

Deseo que tengáis un muy feliz Año Nuevo, lleno de alegrías y éxitos.


Para los que no hayáis visto el Concierto de Año Nuevo del 1 de enero desde Viena:




El enlace de RTVE:
http://www.rtve.es/television/concierto-ano-nuevo-orquesta-filarmonica-viena-rtve/


Y para animarnos la vuelta, "Happy" de Pharrel Williams: